Charlotte - Activistas de la organización: Witness for Peace recorren varias ciudades de Carolina del Norte como parte del Peregrinaje por la Paz, que realizan cada año, esta vez para demandar justicia para los inmigrantes en “santuario”, los soñadores y los tepesianos.
El peregrinaje que coincide con la Semana Santa, comenzó en Asheville el domingo 25 de marzo, con un servicio en la iglesia Land of the Sky de la Iglesia Congregacional Unida (UCC), la cual están acondicionando para que sirva de “santuario” para inmigrantes.

Los caminantes de Witness for Peace llevan 32 años realizando el Peregrinaje por la Paz, en este estado.
El grupo partió hacia la localidad de Morganton en la tarde del domingo, para visitar el Centro de Trabajadores, donde se reunieron con los guatemaltecos que trabajan en la procesadora de pollos, Case Farms, para hablar sobre los problemas que enfrentan.
“Allí no les dan permiso ni para ir al baño, ni siquiera a las mujeres embarazadas que deben ir con pañales a trabajar, es una situación terrible la que viven las mujeres allí”, comentó a La Noticia Emily Rhyne, una de las integrantes de la Witness for Peace.
El grupo realizó una caminata hasta Case Farms, y frente al edificio realizaron un discurso, de allí partieron para participar en una misa en español en la Iglesia Saint Charles Borromeo.
De Morganton a Winston-Salem
El lunes los activistas hicieron un recorrido por la fábrica de textiles, Opportunity Threads, en la población de Valdese, que opera como cooperativa con participación equitativa de todos los trabajadores, en su mayoría guatemaltecos.

De allí continuaron su recorrido para unirse a la Caravana de Farm Labor Organizing Committee (FLOC) en Winston-Salem, para entregar cartas en varias gasolineras a lo largo de la I-40 para que paren de vender los productos VUSE E-Cigarrettes, de la tabacalera Reynolds.
Con los refugiados en “santuario”
Los caminantes participares en varias actividades el martes, visitaron a Oscar Canales, el hondureño que está refugiado en la Iglesia UCC de Greensboro, y en la noche visitaron a Juana Luz Tobar, la madre hondureña refugiada en la Iglesia San Barnabas, hace nueve meses.

El recorrido del grupo que continuará hasta el viernes 30 de marzo, estará en una protesta el miércoles 28 de marzo frente a la cárcel del condado Alamance, y luego visitarán a los inmigrantes en “santuario”, el pastor José Chicas y Samuel Oliver Bruno, en Durham, y a Eliseo Jiménez, en Raleigh.