Un programa de identificación alternativo y no gubernamental al que pueden acceder los indocumentados iniciará en Raleigh.
El programa Community Action ID ofrecerá una tarjeta de identificación naranja a las personas que no pueden acceder a una identificación estatal o licencia de conducir por diversas razones, como ser indocumentado.
La Oficina del Alguacil del condado de Wake, el Departamento de Policía de Raleigh y Alliance Medical Ministry reconocerán el uso de esta tarjeta de identificación.

“Ciertamente puede ser usada para asegurarse de que les digan las agencias del cumplimiento de la ley con quien están tratando. Hemos tomado la decisión de permitirles que esta tarjeta sea aceptada en la cárcel para que la comunidad sea capaz de visitar a sus seres queridos y personas arrestadas”,
dijo a La Noticia el alguacil del condado de Wake, Gerald Baker.
El alguacil Baker también agregó que mediante esta acción busca que los latinos no tengan miedo de llamar a la policía cuando necesiten ayuda. "No dude en llamarnos, tenemos esfuerzos para encontrar la manera de alcanzar a los latinos", expresó Baker.
La iniciativa llega a Raleigh mediante una coalición de organizaciones llamada Community Action ID. Entre estas organizaciones se encuentra FaithAction International House que promovió por primera vez el uso de la tarjeta hace ocho años.

La tarjeta permite identificarse ante las autoridades, instancias, empresas y organizaciones que reconozcan esta iniciativa.
Sin embargo, el aguacil y las organizaciones que promueven la iniciativa recalcaron que esta tarjeta no reemplaza una licencia de conducir ni una identificación gubernamental.
“Hoy día la identificación de FaithAction la están utilizando los padres, la comunidad, la pueden utilizar para abrir cuentas de banco, para recibir servicios de salud a través de la tarjeta naranja. La pueden utilizar para registrar a sus niños en la escuela, para ir al hospital”,
informó Eniris Riddick, de FaithAction International House, a La Noticia.

Las personas sin hogar, recién salidas de la cárcel o miembros de la comunidad LGBTQ también pueden acceder también a esta tarjeta.
Jornada en Raleigh
Una jornada de emisión de tarjetas de identificación se realizará el sábado, 26 de febrero, de 10:30 a. m. a 3:00 p. m. y los interesados deben registrarse a través del siguiente enlace.
En el enlace hay detalles de los documentos que se pueden consignar. La jornada se realizará en las oficinas de El Pueblo (2321 Crabtree Boulevard, Suite 105, Raleigh).
¿Cómo obtener la tarjeta?
Pida una cita para tener la tarjeta mediante una llamada a Eniris al (336)-509-7950. Los días para citas son viernes, 12 de marzo; viernes 16 de abril y el viernes,14 de mayo.
Todas las jornadas serán en la oficina de FaithAction International House, ubicada en 705 N. Greene Street, Greensboro, entre las 9:00 p. m. y 4.00 p. m.
Las personas que tengan síntomas de COVID-19 no deben asistir a la cita. Asimismo, quienes asistan deben portar mascarillas, llegar puntual, mantener distanciamiento social y dejar a los niños en casa.

Los documentos que deben llevar a la cita son:
- Comprobante de identidad, aunque esté vencido (pasaporte, tarjeta consular, licencia de conducir de cualquier estado, tarjeta de identidad nacional, cédula de identidad, identificación militar).
- Comprobante de dirección (estado de cuenta bancario; contrato de arrendamiento; récord médico o Medicaid; cuenta de tarjeta de crédito; recibo de pago de renta si tiene la dirección; acuerdo de renta, si está vigente; recibo de servicio público - cable, agua, electricidad, gas, internet, teléfono -).
- $10 en efectivo.
Los interesados deben recibir orientación previa sobre los beneficios y limitaciones de portar esta tarjeta de identificación no gubernamental.
Para más información sobre estas jornadas, visita la página de Facebook de FaithAction International House. Hay otras ciudades en el país donde esta iniciativa también está en marcha.