Dentro de todas las cosas que exhibió la pandemia de COVID-19 en Carolina del Norte, destaca el hecho de que la comunidad latina se unió, mostró resiliencia y se hizo más fuerte ante las adversidades, por eso es que ahora que habrá un nuevo alguacil en Wake, los latinos tendrán los ojos puestos sobre el candidato republicano y su postura política sobre los inmigrantes.
Te puede interesar:
Estamos hablando de Donnie Harrison, que es el candidato republicano al puesto y competirá en las elecciones con Willie Rowe, candidato demócrata.
Por su parte, Rowe se impuso al todavía alguacil del condado, el también demócrata Gerald Baker.
El alguacil Harrison ya ocupó el cargo en Wake del año 2002 al 2018, cuando lo derrotó Baker. En su currículum destaca que es un veterano del Ejército y de las fuerzas del orden.
'La vigilancia comunitaria, la transparencia y los datos son tres claves para mejorar las relaciones con su comunidad.'
señaló Harrison en un acto de campaña.
Pero la situación con la comunidad latina se vuelve delicada al recordar que, en su momento, Harrison fue uno de los actores políticos que apoyó el polémico programa 287(g), que tuvo un nuevo impulso bajo la administración del expresidente Donald Trump.
El programa 287(g)
La administración de Trump implementó en su periodo más de 400 acciones ejecutivas relacionadas con inmigración.
Una de esas acciones fue la concerniente a que más condados del país implementaran el programa 287(g). Dicho programa se refiere a una sección específica de la Ley de Inmigración y Nacionalidad de 1996.
El programa es un acuerdo entre el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) y algunos condados, con el cual se capacita a agentes locales de la oficina del alguacil para que ejerzan funciones como agentes migratorios.
Esto ponía a los migrantes en una problemática respecto a su estatus y quedaba amparado por la ley. Es decir, que cualquier indocumentado que llegara a una cárcel, por cualquier motivo (aún por manejar sin licencia), con el 287(g) sería identificado y esa información pasaría al ICE.

Para el año 2020, 14 alguaciles y la cárcel distrital de Albermarle habían adoptado el 287(g), como una medida en contra los migrantes. Pero terminó afectando a toda la comunidad latina del estado.
Cabe destacar que el programa ya no se aplica en Wake, pues a la llegada del actual alguacil, Gerald Baker, lo finalizó al iniciar en el cargo.
El candidato republicano a alguacil de Wake y la polémica con la comunidad latina por el 287(g)
En su primera etapa como alguacil de Wake, Donnie Harrison fue uno de los promotores del 287(g) en el condado, junto a un programa hermano llamado Comunidades Seguras.
El programa y Harrison fueron fuertemente criticados por la comunidad latina y muchos actores políticos de Carolina del Norte.
Esto debido a que el 287(g) le costaba mucho dinero a las ciudades y condados pero, sobre todo, a que lo enfocaron en inmigrantes que en su mayoría no tenía antecedentes penales.
Esta situación derivo en muchas deportaciones y familias que fueron separadas a pesar de llevar viviendo varios años en el país. Además, la relación entre los agentes de la policía y la comunidad latina se deterioró.

El programa inició en Wake en el año 2008 y duró hasta el 2017, siempre bajo el mando de Donnie Harrison. En ese periodo, más de 8,000 inmigrantes de la zona fueron deportados.
Muchos de ellos por faltas menores. Tan solo entre el 2007 y el 2009, el 50 % de los latinos procesados a causa del 287(g) llegaron a esas instancias por infracciones de tránsito menores.
Harrison cambió de opinión, ¿estrategia electoral?
Sin embargo, a pesar de que en el pasado Harrison apoyó el 287(g), ahora ha señalado que ya cambió de opinión.
Así lo dejó ver en un comunicado emitido recientemente en su página web, a tan solo un par de meses de las elecciones del 8 de noviembre.
Te puede interesar:
Pero la comunidad latina no olvida que, apenas en las elecciones primarias de mayo, Harrison seguía apoyando el infame programa. Caso contrario a su rival demócrata, Willie Rowe, que desde el principio ha señalado que no volvería a implementar el 287(g).
En meses pasados acudió a un foro comunitario en el que, ante la pregunta de si reestablecería el programa 287(g), contestó que sí.
'Ustedes saben que yo comencé el programa 287g cuando me convertí en alguacil. Porque antes estábamos soltando a personas que habían cometido muchos crímenes.'
dijo Donnie Harrison en ese foro de abril del presente año.

Pero las cosas han cambiado, al parecer, en la agenda del republicano Harrison, ya que ahora incluso destaca que todo el sistema migratorio del país no funciona.
'El programa 287-(g) está obsoleto... El sistema de inmigración de nuestro país no funciona. De hecho, es mi opinión que a nuestros líderes en Washington no les importa cómo eso está afectando a la gente del condado de Wake y el crimen y la violencia que ha resultado. Mi enfoque será abordar el crimen y la violencia, no el estatus migratorio de las personas en nuestro país.'
aseguró Harrison en un comunicado en su página web.
Organizaciones de la comunidad latina reaccionaron ante la nueva postura del candidato republicano a alguacil de Wake
Tan solo salió el comunicado de Harrison, las organizaciones que apoyan a la comunidad latina en Wake fijaron postura.
No es un secreto que gran parte de la los latinos que viven en el condado, y en el estado, ven como una de sus principales deseos el no ser molestados por su estatus migratorio.
La organización sin fines de lucro de El Pueblo emitió una declaración tras conocer la nueva opinión de Harrison.
Te puede interesar:
A nombre de su directora ejecutiva, Iliana Santillán, El Pueblo dejó claro que esperan que Harrison cumpla lo que dice.
'Donnie Harrison ha reconsiderado su postura con relación a la inmigración en el condado de Wake. Esperamos que cumpla con su promesa de no traer de regreso el programa 287g en el condado de Wake en caso sea elegido en las próximas elecciones del próximo 8 de noviembre.'
se lee en la declaración de El Pueblo, firmada por su directora ejecutiva, Iliana Santillán.
Aún así, El Pueblo fue contundente en recordar el daño que el 287(g) le hizo a la comunidad latina de Wake.
'Sin embargo, no podemos olvidar a los cientos de familias separadas durante su mandado (2002 a 2018). Sabemos que más del 85% de los inmigrantes indocumentados arrestados y deportados bajo programa 287g que Harrison firmó con ICE, no tenían récord criminal.
continúa la declaración de El Pueblo.
Por su parte, y en el mismo sentido, la organización de La Fuerza también reaccionó ante el cambio de Harrison respecto al 287(g).
'Donnie Harrison ha publicado recientemente un comunicado en el que afirma que si es elegido como alguacil del condado de Wake en las próximas elecciones del 8 de noviembre, no firmará el programa 287g con ICE. Esto contrasta marcadamente con su anterior gestión como alguacil del condado de Wake (2002-2018), cuando puso en marcha el programa 287g que condujo al arresto y la deportación de miles de inmigrantes indocumentados.'
respondió La Fuerza ante la declaración de Donnie Harrison.
La Fuerza se mostró con muchas dudas ante Harrison y así lo señaló en su declaración sobre la postura del republicano Harrison.
'(Harrison) afirma que alguien sin antecedentes penales, o que no haya cometido ningún delito, no tendría de qué preocuparse con el nuevo sistema que piensa utilizar. ¿Cómo podemos confiar en sus declaraciones cuando, en la práctica, el 85% de los inmigrantes indocumentados arrestados/detenidos durante su tiempo como alguacil no tenían antecedentes penales o fueron detenidos por infracciones menores?
continúa el escrito de La Fuerza.
Harrison promete otra forma de trabajo hacia los inmigrantes
A pesar de que Harrison dijo que el programa 287(g) está obsoleto, también señaló que ahora aplicará una nueva forma de trabajo englobada en un nuevo programa de carácter universal llamado 'Deseos y órdenes judiciales'.
'Desarrollaremos un programa que tendrá un alcance universal y ayudará a mantener nuestro condado más seguro. Nuestro énfasis no se centrará en el lugar de nacimiento de alguien, sino en si ese individuo representa o no una amenaza para la seguridad de nuestra comunidad cuando ha sido arrestado y ordenado por un Magistrado para ser colocado en el Centro de Detención del Condado de Wake.'
se lee en la nueva postura de Harrison.
El republicano enfatizó que utilizará 'verificaciones de antecedentes integrales para todas las personas arrestadas y admitidas en el centro de detención para verificar las órdenes de arresto y verificar la identificación.'
Sin embargo, Harrison también aclaró que seguirá trabajando y acatando las órdenes de tención del ICE como parte de su deber.

Esta situación es la que mantiene con serias dudas a la comunidad latina y a sus organizaciones.
'Harrison promete no traer de vuelta el programa 287g, pero aún quiere colaborar con ICE. Alojaría a los detenidos de ICE si se le solicitaba y cumpliría con las órdenes judiciales. La imagen que pinta Harrison si es elegido seguirá teniendo a ICE en ella. Hacer que nuestras comunidades sean más seguras significa cortar por completo todo tipo de lazo con ICE.'
señala de manera contundente la última parte de la declaración de La Fuerza.
El 8 de noviembre serán las elecciones para el nuevo alguacil del condado Wake, ese día sabremos si los latinos del estado pudieron hacer valer su voto y su voz.
Al tiempo.