El alcalde de Durham, Leonardo Williams, emitió una proclama para reconocer el 8 de marzo como el Día de la Mujer y la importancia de clasificar los feminicidios como un crimen distinto al homicidio, sin embargo, El Centro Hispano, una de las organizaciones que ha impulsado la tipificación de este delito, señala que las proclamas son solo el inicio y que, de continuar con el ritmo actual, alrededor de casi 100 mujeres podrían ser asesinadas en Carolina del Norte este 2024.
La proclama llega después de la hecha en la ciudad de Carrboro y marcando un paso más en el objetivo de las organizaciones locales, de continuar luchando contra el feminicidio, comenzando por la tipificación del mismo.
De lo que se trata es de visibilizar a las mujeres y el tema de los feminicidios y la importancia de tipificarlos como un delito en Carolina del Norte, distinto a los homicidios. Queremos que las penas sean más severas, que se identifiquen. No son únicamente crímenes de odio o basados en el género, sino que tienen ciertas características que hay que considerar y que hay que educar en ese sentido",
señala Berenice Malagón, especialista en medios de El Centro Hispano.
¿Por qué podrían ser víctima de feminicidio casi 100 mujeres en Carolina del Norte, de no tomar acción?
De acuerdo con Malagón, si bien las proclamas son un primer paso y actualmente se encuentran en este, así como educando a la comunidad, consideran que estas son importantes, porque visibilizan y muestran que las autoridades están escuchando y dándose cuenta de los problemas.
De acuerdo con la portavoz de El Centro Hispano, en el 2023, en Carolina del Norte, se registraron 51 mujeres asesinadas a causa de feminicidio y en lo que va del 2024 la cifra asciende a 15, por lo que estiman que, de continuar esta tendencia, se llegaría una cifra aproximada de 80 víctimas mortales.
No tenemos cifras específicas o certeras, desafortunadamente, porque ese es otro de los problemas (...) Si seguimos con esas cifras, estaríamos pensando que, para final de este año, habremos perdido unas 80 mujeres aproximadamente (...) Aquí contamos todas las etnias, porque el feminicidio no es un delito de etnias, clase social ni edad. No lo clasificamos por latinas, porque no queremos encasillar, pero yo diría que un 60 % de los crímenes del 2023 fueron latinas y creo que también tiene que ver con el tema de la migración, ya que están migrando cada vez más ",
destaca Malagón.
De acuerdo con la portavoz, las organizaciones del estado continuarán haciendo esfuerzos por tocar puertas en diferentes partes del estado y pueblos para solicitar proclamas que visibilicen el feminicidio.