Translate with AI to
La cónsul de El Salvador firma el acta de reconocimiento oficiales de las organizaciones/P.J.

Chapel Hill- En el marco del consulado móvil realizado el fin de semana en Chapel Hill, la cónsul general de El Salvador en Woodbridge, Erika Yanira Arévalo de Leiva, anunció que a partir del mes de julio dos organizaciones comunitarias del fungirán como Ventanillas Consulares.

El objetivo será que la comunidad salvadoreña tenga un espacio donde obtengan información sobre citas para pasaportes, consultas de trámites, entre otros.

Las organizaciones son Casa El Salvador de Raleigh y la Asociación de Salvadoreños de Carolina del Norte de Durham. “Esperamos que sea a partir del mes de julio”, dijo Arévalo de Leiva. “Sabemos de las urgentes necesidades de nuestra comunidad en este estado. Este es uno de los pasos de todo lo que queremos implementar en Carolina del Norte”, mencionó.

Acreditan organizaciones

Es por esto que el sábado 17 de junio, la cónsul registró oficialmente a ambos organizaciones, para paso seguido lograr la acreditación que les autorice comenzar con esta labor.

Para nosotros es reconocer nuestros siete años de trabajo”, mencionó Moris Aldana, presidente de Casa El Salvador. “Los salvadoreños podrán venir a nosotros para revisar su documentación, que todo esté en orden antes de sus citas, les ayudaremos a conseguirlas también para que cuando vayan a sacar sus documentos vayan seguros. Además, vamos a trabajar estrechamente con el gobierno de El Salvador en otros asuntos de importancia para la comunidad como es la renovación del Estatus de Protección Temporal (TPS)”.

La cónsul mencionó que en las próximas semanas cuando ambas entidades ya tengan vía libre para comenzar a realizar estas funciones compartirán los detalles.

Piden consulado en Raleigh

Según estimados de ambas organizaciones, en Carolina del Norte hay cerca de 25,000 salvadoreños. Por ello, para Felipe Arnoldo Díaz, presidente de la Asociación de Salvadoreños en Carolina del Norte este es un primer paso hasta lograr que instalen un consulado en el estado.

Nuestro objetivo principal es traer un consulado permanente a nuestra comunidad”, señaló.

Fidel Campo Orto, vicepresidente de la Asociación, contó que esta entidad nació en diciembre del 2016 en Durham tras la nueva administración del presidente Trump lo que sembró el temor en los salvadoreños de posibles cambios al TPS. “Nos planteamos como contribuir y dentro de nuestra visión de apoyo decidimos involucrarnos directamente con la comunidad”.

Finalmente los líderes comunitarios invitaron a su comunidad a contactarlos a los teléfonos 919-247-8849, de Casa El Salvador, o en la página de Internet: www.casaelsalvadornc.com

y a la Asociación de Salvadoreños de Carolina del Norte al 984-200-7660 o enviando un correo electrónico a: asnc503@gmail.com

Comunicadora Social y Periodista colombiana con más de dos décadas de experiencia en producción de televisión, comunicación organizacional y medios impresos. Su trabajo como editora y reportera ha...