Translate with AI to

En una noche lluviosa, un grupo de alrededor de 10 estudiantes se reunieron en el escenario del Belk Theatre de la Universidad de Carolina del Norte (UNC) en Charlotte. El clima los obligó a ensayar adentro. Pero en menos de una semana, estarán al aire libre estrenando la nueva obra de teatro, “Migrant X.” 

Ken Quiroz, exalumno de UNCC, es uno de los actores y dice que el estreno de la obra se siente como un sueño.

Quiroz fue uno de los estudiantes que se reunió con la dramaturga Georgina Escobar, quien fue contratada por la universidad para crear una obra sobre la experiencia de la comunidad latina e inmigrante en Charlotte. Esto surgió después de que un grupo de estudiantes latinos de la facultad de teatro alzaran su voz para expresar que no se sentían representados. 

Quiroz recuerda haberse sentado con Escobar mientras escribía notas en un cuaderno pequeño.  

“Ver que eso se convirtió en el libreto que tenemos ahora y que ahora lo estamos actuando,” comentó Quiroz, “verlo todo ensamblado, es un poco abrumador y emocionante al mismo tiempo.” 

‘Una historia que se tenía que contar’ 

“Migrant X” sigue la vida de una estudiante beneficiaria del programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA) que intenta ayudar a otro estudiante que ha sido detenido por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE). A lo largo de la travesía, se cuentan las historias y experiencias de otros Latinos. 

La dramaturga Georgina Escobar fue contratada por UNCC para crear una obra sobre la experiencia de la comunidad latina e inmigrante en Charlotte.

Aunque Quiroz se graduó en mayo de este año, dice que después de leer el libreto supo que quería estar involucrado en la obra

“Vi una historia que se tenía que contar,” explicó Quiroz. “Y esta no es la historia de una persona en particular, es la historia de miles de personas — cientos de miles de personas — alrededor de Estados Unidos.” 

Se contactó con el director CarlosAlexis Cruz quien le dio el papel de Güero (rubio)

Quiroz es uno de dos exalumnos que participarán en la obra. Cruz resalta la importancia de tener a los estudiantes que alzaron la voz sobre la representación de la comunidad latina actuando en “Migrant X.” 

“Para mi, es muy satisfactorio ver que al menos dos de esos estudiantes están dejando ese legado de ser latinos en la facultad de teatro en UNC Charlotte,” comentó Cruz. 

Haciendo referencia a la historia de Charlotte

Todos los personajes latinos son interpretados por actores latinos. De hecho, Cruz seleccionó a un estudiante de ingeniería y otro de medicina para que actuaran en la obra. 

“Estamos haciendo referencia a nuestra historia, la historia reciente de Charlotte,” explicó Cruz. “Estamos poniendo en perspectiva de dónde vienen nuestros estudiantes latinos en esta región y con lo que tienen que lidiar a diario.’

“Migrant X” se llevará a cabo al aire libre y hace parte de un estilo llamado “teatro promenade,” en donde el público se mueve de sitio a sitio a lo largo de la función.

La obra se llevará a cabo al aire libre y hace parte de un estilo llamado “teatro promenade,” en donde el público se mueve de sitio a sitio a lo largo de la función. Escobar dice que eligió este estilo de interpretación de manera intencional. 

“Pienso que será fascinante para la comunidad que aprenderá algo nuevo, algo que no sabían sobre la experiencia migratoria, expuesto desde una perspectiva diferente y desde la experiencia,” explicó Escobar. 

La representación latina en las artes 

La obra está basada en las historias que escuchó Escobar de parte de estudiantes y miembros de la comunidad durante su estadía en Charlotte. Manolo Betancur, el dueño de Manolo’s Bakery y un activista de la comunidad latina, no solo es uno de los personajes de “Migrant X,” también es uno de los actores. 

“El nivel de veracidad en este proyecto es incomparable para mí,” dice Cruz. “El hecho de que Manolo cuente su propia historia en la función supera cualquier actuación.”

Aunque las historias están basadas en la realidad, la obra está escrita en lo que Cruz describe como “Futurismo Latinx,” incorporando elementos de fantasía y ciencia ficción. Pero dice que la autenticidad de la historia es evidente. 

“A veces cuando hacemos presentaciones las intentamos separar de la realidad,” comentó Cruz. “Ese no es el caso en esta función. Y en realidad no debería ser el caso en ninguna. Las obras se hacen con base en la realidad, especialmente las funciones que intentan decir algo sobre los asuntos sociales.”

Cruz dice que es crucial tener representación latina en las artes. 

“He estado esperando por algo así,” dice Cruz. “Esta es mi historia, Y ahora está en el escenario principal.” 
La obra se presentará del 2 al 6 de octubre. Las entradas cuestan $18 y están disponibles en la página web de la universidad.

Es reportera de WFAE recientemente graduada en Elon University. Cubre la comunidad latina de Charlotte. Su experiencia incluye trabajar por unos meses en CNN como investigadora para la sala de redacción...