Carolina del Norte se encuentra en medio de una controversia legislativa, pues una propuesta busca impedir que se utilicen mascarillas en lugares públicos, algo que los médicos rechazan completamente.
- Podría interesarte: Carolina del Norte busca hacer ilegal el uso de mascarillas en público
¿De qué trata la propuesta contra el uso de mascarillas en Carolina del Norte?
La propuesta, conocida como el Proyecto de Ley 237 de la Cámara de Representantes, busca prohibir el uso de mascarillas en público, revirtiendo una disposición de la era de la pandemia que permitía a las personas cubrirse la cara para ayudar a frenar la propagación del COVID-19. Esta medida está siendo promovida por los legisladores republicanos en la Asamblea General del estado.
El proyecto de ley, ya aprobado por el Senado estatal y esperando consideración en la Cámara de Representantes, revocaría las disposiciones que permitían el uso de mascarillas para frenar la propagación del COVID-19.
¿Qué tienen que ver las mascarillas con las protestas?
Las mascarillas han sido usadas por muchos manifestantes en las protestas relacionadas con el conflicto entre Israel y Hamas, apoyando a la causa palestina, y criticando al gobierno israelí por las miles de muertes en la región.
Más allá de su función para proteger contra el COVID-19, las mascarillas y otros accesorios como gafas de sol también dificultan la identificación de los manifestantes mediante tecnología de reconocimiento facial, proporcionando una capa adicional de anonimato y seguridad contra la vigilancia policial.

¿Por qué los médicos rechazan la ley contra el uso de mascarillas en Carolina del Norte?
Los médicos rechazan la ley porque consideran que politizar una cuestión de salud pública es inadmisible y peligroso. Temen que la prohibición del uso de mascarillas afecte negativamente a las personas inmunocomprometidas o con enfermedades crónicas que dependen del uso de mascarillas para proteger su salud.
Además, ven la propuesta como un obstáculo para seguir recomendaciones médicas destinadas a prevenir la propagación de enfermedades infecciosas.
El Dr. Cameron Wolfe dijo a NC Health News, especialista en enfermedades infecciosas de la Universidad de Duke, expresó su preocupación sobre la propuesta.
"Politizar lo que es fundamentalmente una cuestión de salud para obtener un golpe bajo en el debate entre Israel y Gaza es inadmisible".
Comentó Wolfe.
El excirujano general Jerome Adams también se pronunció en contra del proyecto, destacando la necesidad de las mascarillas para pacientes inmunocomprometidos y con cáncer.
"Es inquietante pensar que los pacientes puedan ser considerados criminales por seguir consejos médicos destinados a salvaguardar su salud".
Escribió Adams en X.
¿Qué tiene que ver el uso de mascarillas con el KKK?
Los republicanos en Carolina del Norte argumentan que la propuesta de ley simplemente restablece la ley existente desde 1953, diseñada originalmente para impedir que el Ku Klux Klan usara máscaras para ocultar sus identidades en público.
Durante el debate legislativo, el senador Buck Newton afirmó que la prohibición del uso de mascarillas no fue un problema antes de la pandemia de COVID-19 y no cree que cause problemas significativos una vez restablecida.
Otros legisladores republicanos han señalado que la propuesta tiene como objetivo devolver al estado a la situación legal previa a la pandemia, insistiendo en que no buscan criminalizar a personas que usan mascarillas por razones legítimas.
¿Cuándo se podría usar máscaras en público?
Según la ley vigente antes de la propuesta de revocación, las mascarillas pueden usarse en público en las siguientes situaciones:
- Durante eventos festivos tradicionales.
- En celebraciones de Mardi Gras, bailes de disfraces y producciones teatrales.
- En ciertos trabajos y oficios para garantizar la seguridad física de una persona.
- Durante desfiles, rituales, iniciaciones, ceremonias, celebraciones u otras actividades requeridas por sociedades, órdenes u organizaciones, siempre que se haya obtenido permiso previo del organismo rector local.
- Para razones de salud pública, como la prevención de la propagación de enfermedades, aunque esta excepción se eliminaría con la nueva propuesta de ley.
Podría interesarte: