Angier- Una madre de familia de origen guatemalteco podría ser deportada pese a tener un permiso de trabajo y estar a la espera de una visa por ser víctima de violencia doméstica.
Lilian Cardona Pérez, con siete meses de embarazo reside en Angier junto a su esposo y sus cinco hijos ciudadanos americanos. El 16 de marzo deberá presentarse a la oficina de Inmigración en Charlotte, con el boleto de regreso a su país natal y con una maleta de 40 libras.
“No sé que fue lo que sucedió”, dijo a La Noticia. “He cumplido con todas mis citas, tengo mi permiso de trabajo, y espero por mi visa. ¿Cómo voy a irme deportada y dejar a mis hijos acá? Necesitaría ayuda para llevármelos. Aparte se acabaría mi matrimonio”, mencionó.
Víctima de abusos
Cardona Pérez, es originaria de Malacatán, en San Marcos (Guatemala) y desde hace 20 años vive en Carolina del Norte. Se gana la vida trabajando en un restaurante del área y vive en un humilde conjunto de casas móviles.
En el 2010 fue a parar a manos de Inmigración luego de que tuviera un problema con un “supuesto vendedor” que estafaba a inmigrantes al venderles doblemente propiedades. Ella lo denunció pero a cambio terminó arrestada tras llamar a las autoridades del condado de Harnett. Luego de presentarse a la Corte de Inmigración, un juez le indicó que le llegaría una carta, pero no fue así. Por ello, en el 2011 le fue dada una orden de deportación en ausencia. “Cambié de domicilio y mi abogado pudo demostrarlo. Además por un caso sucedido años atrás donde fui víctima de violencia doméstica pudieron tramitar el permiso de trabajo”, contó.
Espera la Visa U
Yesenia Polanco, abogada que lleva el caso de Lilian, estimó que esta situación es consecuencia de las nuevas medidas migratorias del presidente Donald Trump, que aumentó los criterios de deportación.
“Ella renueva su permiso desde hace tres años sin ningún inconveniente y ahora la quieren deportar. Lilian está en proceso de una Visa U”, dijo Polanco.
Organizan vigilia
Por su parte, la Asociación Nacional para el Avance de la Gente de Color (NAACP) de Carolina del Norte, que apoya el caso de la madre guatemalteca, planea una vigilia el sábado 11 de marzo a las 4:30 p.m. en la iglesia William Chapel A.M.E. Zion (448 West Church, St. Angier) para pedir la suspensión de la deportación de Lilian.
“Espero que Inmigración me de la oportunidad de quedarme. No soy una delincuente. Al contrario, soy una víctima. Estoy acostumbrada a este país. Me da miedo regresar a Guatemala, aunque es el país donde nací, ya no lo conozco, ni tengo a nadie allá”, finalizó.
Vigilia por Lilian
- Sábado 11 de marzo a las 4:30 p.m. en la iglesia William Chapel A.M.E. Zion (448 West Church, St. Angier).