Translate with AI to

Todavía no termina el año fiscal , sin embargo ya se pueden detectar altas cifras de deportaciones. Cerca de 78,000 guatemaltecos han sido deportados hasta julio, al igual que 60,000 hondureños y 53,000 mexicanos.

Adicionalmente un nuevo programa que envía inmigrantes a esperar por sus trámites fuera de Estados Unidos está en aumento.

Enviados a México

Las cifras de los inmigrantes obligados a permanecen en México en espera de audiencias en las cortes de inmigración están en aumento. Un análisis del Centro de Información de Acceso de Registros Transaccionales (TRAC) de la Universidad de Syracuse de Nueva York, dado a conocer el , destaca que solamente en el mes de un total de 11,804 inmigrantes fueron enviados de regreso a México para esperar sus audiencias, cumpliendo con los llamados Protocolos de Protección de Inmigrantes (MPP). Esto es casi el doble de los 5,161 registrados durante y 5,883 en .

Los Protocolos de Protección de Inmigrantes (MPP) son una acción del gobierno por la cual ciertas personas extranjeras que ingresan o solicitan la admisión a Estados Unidos desde México, ilegalmente o sin la documentación adecuada, pueden ser devueltas a México y esperar allí durante la duración de sus procedimientos de inmigración.

Se supone que la idea de esta nueva política es agilizar los trámites migratorios, sin embargo TRAC destaca que los 26,001 casos asignados al programa MPP constituyeron solo una pequeña parte (2.7) de la creciente cantidad de casos pendiente en las cortes de inmigración, que a fines de llegó a los 975,298.

Principales nacionalidades en casos de deportación
País de origen Total año fiscal 2019 Total casos en julio Enviados a México en julio Aumento
Guatemala 77,788 14,611 3,211 22
Honduras 60,077 12,927 4,304 33.3
México 53,209 6,029 22 0.4
El Salvador 24,696 4,666 1,229 26.3
Cuba 15,564 4,089 1,784 43.6
Venezuela 11,399 1,918 382 19.9
India 7,882 815 0 0
Nicaragua 6,393 1,040 293 28.2
China 6,197 645 0 0
Ecuador 6,118 1,361 510 37.5
Total 307,848 53,007 11,804 22.3

Periodista, editor, asesor, y presentador. De 2016 a 2019 el periodista más galardonado en Estados Unidos por los Premios José Martí. Autor del best seller: ¿Cómo leer a las personas? dbarahona@lanoticia.com