Raleigh- El gobernador de Carolina del Norte, Roy Cooper, dijo que estaría dispuesto a vetar proyectos considerados como antiinmigrantes en caso de que estos sean aprobado por los legisladores.
El compromiso fue en una reunión con representantes de grupos comunitarios y entidades estatales que hacen parte de la Coalición de Organizaciones Latinas de Carolina del Norte, y que sostuvieron una reunión privada en la oficina del mandatario estatal en Raleigh, la tarde del 27 de junio.
“Empezamos hablando acerca de los proyectos antiinmigrantes que se presentaron en la legislatura en esta sesión”, dijo a La Noticia, Iván Parra, coordinador de la Coalición.
“Pero él nos dijo que si acaso hubiera otro esfuerzo estaría dispuesto también. Claro, como es algo hipotético no es una promesa abierta al 100 %, pero en lo que respecta a los actuales proyectos dijo que si llegaban, estaría dispuesto a vetarlos. No fuimos específicos sobre qué proyectos en particular, pero hablamos sobre todo de los que le quitan el poder a los gobiernos locales como lo de las ciudades santuario”, mencionó.
Abriendo puertas
La reunión que duró una hora y 15 minutos contó con la presencia de la menos 25 miembros de grupos provenientes de varias regiones del estado y fue en cumplimiento al compromiso que hizo Cooper en octubre del 2016 cuando era candidato, en un foro comunitario que se llevó a cabo en la Iglesia inmaculada Concepción en Durham.
“En general salimos muy satisfechos de la reunión con logros muy puntuales. Es abrir otras puertas que si somos estratégicos serán de gran ayuda para la comunidad latina en un futuro”, apuntó el activista.
Parra dijo que el gobernador se mostró abierto a trabajar en mejorar los servicios que involucran a latinos en áreas donde se puedan hacer cambios sin tener que pasar leyes.
“Tenemos claro que lo mejor serían los cambios legislativos, pero hay cosas en que se pueden hacer, especialmente en el sector de la educación, la salud y la vivienda”, mencionó Parra.
Servicios de salud
Entre los compromisos adquiridos, Parra indicó que comenzado este mes, delegarán un grupo que trabajará con las directivas del Departamento de Salud y Servicios Humanos del estado para realizar una auditoría con respecto a la contratación del personal bilingüe en las clínicas que reciben fondos federales, cuyos resultados se compartirán públicamente con la comunidad.
Igualmente, recalcaron la importancia de que los nuevos miembros del Consejo Asesor de Asuntos Hispanos y Latinos de la Gobernación esté conformado por líderes que vengan de la comunidad y que representen todos los sectores.
Nuevas reuniones
Durante el encuentro Cooper dijo que también coordinarían reuniones entre la coalición y los jefes de policía y alguaciles en el estado.
“El tema del Faith Action ID que sirve para estrechar esos lazos entre la comunidad latina y las agencias del orden ha sido fundamental, por medio de esas reuniones nos gustaría seguir estrechando relaciones y vencer esas barreras de miedo que hay en la comunidad”, finalizó.