Este lunes se llevan a cabo los argumentos orales en la Corte Suprema sobre la identificación de votantes de Carolina del Norte.
La pregunta principal gira en torno a si los republicanos de la Asamblea General de Carolina del Norte pueden sostener su proyecto de ley y ellos ser los que identifiquen a los votantes del estado, o si el fiscal general estatal, de los demócratas, mantiene esa responsabilidad.
Tim Moore, portavoz de la Cámara de Representantes de Carolina del Norte, y Phil Berger, presidente interino del Senado, aseguran que están mejor preparados que Josh Stein, el fiscal demócrata, para realizar la identificación de votantes.
Si embargo, Stein ha demostrado ya en dos ocasiones lo contrario, en la demanda que viene desde el 2018.
En un principio, un juez de distrito dio la razón a Stein, luego un panel de la corte federal de apelaciones revirtió la decisión.
Pero en última instancia, panel más grande de jueces de la corte de apelaciones le volvió a dar la razón.
La Corte y los votantes de Carolina del Norte
Desde noviembre, la Corte Suprema había anunciado que escucharía los argumentos de ambas partes.

Aún así, el Tribunal Supremo no revisará si exigir una identificación con foto en las urnas es constitucional.
La deliberación de la Corte se centrará en tres preguntas claves para llegar a una determinación:
1.- Si un agente estatal autorizado por la ley estatal para defender los intereses del estado en un litigio debe superar una presunción de representación adecuada para intervenir de pleno derecho en un caso en el que un funcionario estatal es un acusado.
2.- Si la determinación de un tribunal de distrito de representación es adecuada al dictaminar sobre una moción, para intervenir de pleno derecho, o se revisa de nuevo o es un abuso de discreción.
3.- Si los peticionarios (Berger y Moore), tienen derecho a intervenir de pleno derecho en este litigio.
Una vez que Supremo revise estos argumentos, el juicio se resolverá en el Distrito Medio de Carolina del Norte.