Translate with AI to

Raleigh- El cónsul general de Guatemala para las Carolinas, Jorge Rafael Archila Ruiz y la vicecónsul, Cristina España, ya están en Raleigh y ultiman los detalles de la que será la sede consular.

Aunque el objetivo inicial fue abrir a finales de este mes, esto puede tomar algunas semanas más, ya que están en el proceso de instalar los equipos, contratar el personal y otros detalles. “Seguimos trabajando”, dijo Archila Ruiz a La Noticia.

Este consulado general que atenderá a las Carolinas no solo ofrecerá los servicios de tramitación de documentos consulares, sino que también contará con un programa de asistencia de orientación migratoria donde se dará asesoría y se referirá a los guatemaltecos que necesitan apoyo legal. “Funciona en todos los consulados de Guatemala, lo que buscamos es evitar que caigan en manos de abogados inescrupulosos que toman los casos y no hacen nada”, agregó.

Ayuda legal

En cuanto a los servicios de ayuda legal para connacionales o en situaciones de deportación, el consulado tendrá la disponibilidad de orientarlos y de visitarlos en las cárceles locales y estatales, mas no de representarlos en la corte o pagar un abogado que lo haga.

“No podemos hacer esto, pero sí ayudarles en trámites con los niños y la documentación necesaria, también que sepan sus derechos y velar para que sean respetados”, mencionó Archila.

Es por esto que tan pronto abran al público, habilitarán una línea telefónica de emergencias donde podrán contactarlos en este tipo de situaciones.

De la misma manera, la red consular cuenta con un centro de llamadas, el 1-844-805-1011, donde toman el caso y lo refieren al consulado correspondiente.

De acuerdo al Censo del 2010, la población guatemalteca en Carolina del Norte superaba los 20,200 habitantes, mientras que en Carolina del Sur llegaba a los 9,000. “Hay díasporas en diferentes partes del estado. Lo analizaremos para programar los consulados móviles, una vez al mes, donde llevaremos todos nuestros servicios. Además podemos acompañarlos en las reuniones y eventos donde necesiten nuestra presencia”, apuntó el cónsul Archila.

Reciben hojas de vida

La vicecónsul, Cristina España, quien llega a Raleigh tras laborar durante siete años en la sede consular de Atlanta, mencionó que durante los consulado móviles que hacían a Carolina del Norte detectaron una gran población de la región de Oriente de Guatemala, donde hay una gran comunidad indígena. Es por esto que dentro de las contrataciones locales, el consulado está urgiendo a aquellos guatemaltecos que, además de español e inglés, hablen Maya u otro dialecto, a que mande su hoja de vida a: consraleigh@gmail.com

“Son comunidades muy vulnerables porque no hablan bien el español, pero son muy unidos porque trabajan en grupo. Nuestro objetivo es contar con una o varias personas que les ayuden de manera directa”, concluyó la vicecónsul.

Comunicadora Social y Periodista colombiana con más de dos décadas de experiencia en producción de televisión, comunicación organizacional y medios impresos. Su trabajo como editora y reportera ha...