Translate with AI to

Raleigh- La Red del Sureste por los Derechos de los Inmigrantes (SEIRN, por sus siglas en inglés) anunció el lanzamiento de una iniciativa que entre otras cosas, busca ayudar a las comunidades a formar una red de comunicaciones para monitorear retenes y redadas, y a crear comités para organizarse y proteger los vecindarios.

“La realidad política actual ha hecho aún más indispensable que la comunidad inmigrante esté organizada para enfrentar el régimen de Trump con poder y no con miedo”, dijo a La Noticia, Nayely Pérez Huerta, codirectora de SEIRN. “Es por esto que estamos lanzando este esfuerzo buscando llegar a comunidades alejadas en el estado para llevar información, no solo sobre sus derechos, sino sobre modelos de vigilancia y documentación de las las acciones de la ‘poli-migra’”, mencionó.

De qué se trata

Pérez Huerta explicó que como parte de estos esfuerzos están instruyendo a los vecindarios en cómo crear canales de comunicación con información seria y confiable acerca de posibles redadas, presencia de agentes de inmigración en sus vecindarios y retenes.

“Cada vecindario tiene su propio modelo de trabajo. En Hendersonville (en las montañas) ya hay un comité de resistencia que ya está trabajando y en Asheville, Nuestro Centro tiene su propia red de comunicaciones”.

Pérez Huerta indicó que el apoyo de SERIN consiste en visitar a los vecindarios interesados, ayudarles a abrir la línea telefónica de ayuda, crear la red de mensajes de texto y enseñar al grupo de voluntarios a recibir, verificar y documentar la información que reciben para ser compartida por medio de la red.

“También los ponemos en contacto con organizaciones y grupos que ya realizan iniciativas similares para que compartan información relacionada con el tema. Asimismo, damos talleres acerca de los derechos de los inmigrantes y les entregamos materiales para crear un plan familiar para prepararse ante una posible deportación”, agregó.

Lista de abogados

Por otro lado, la codirectora de SERIN indicó que actualmente están completando una encuesta, que puede encontrar en el enlace https://form.jotform.com/63393775022155 con el objetivo de crear un listado de abogados que puedan ayudar a las familias.

“Cuando vamos a las charlas nos preguntan por abogados para recomendar, la idea es crear una lista que compartamos con la comunidad, pero elaborada y actualizada de manera constante basada en las experiencias de la propia comunidad”, finalizó.

Para contactarlos

  • Para recibir información sobre sus derechos y apoyo para organizar su vecindario, puede mandar un mensaje de texto o llamar al 919-341-9796 con Nayely Pérez Huerta.
  • Si reside en Hendersonville puede llamar a Manuel de la Luz al 828-515-1035.
  • Para contestar la encuesta sobre los abogados, visite: https://form.jotform.com/63393775022155
  • La lista se compartirá en el enlace: http://bit.ly/ListaAbogadosNC

 

Comunicadora Social y Periodista colombiana con más de dos décadas de experiencia en producción de televisión, comunicación organizacional y medios impresos. Su trabajo como editora y reportera ha...