Translate with AI to

El Centro de Servicios de Prevención (CPS), a través de su Departamento Latino Alianza, invita a la comunidad a asistir a la obra “La Otra Calle”. Una creación dramática para enseñar a los jóvenes y sus padres sobre la importancia de prevenir el consumo de alcohol y drogas.

El método de esta obra combinó la actuación y el autoanálisis para proveer a los jóvenes un espacio para demostrar su creatividad en el escenario, y al mismo tiempo discutir sobre el abuso de uso de alcohol y drogas, así como otros problemas que se presentan en las familias latinas que emigran a Estados Unidos.

Podría interesarte: Picasso paisajista: la faceta más desconocida del pintor está en Charlotte

¿Cómo busca “La Otra Calle” mejorar la relación de padre e hijo?

Para la realización de esta obra se contó con la colaboración de Irania Macías Patterson, directora, escritora de obras y maestra de teatro, quien preparó y acompañó a estos jóvenes durante más de tres meses, recolectando sus historias y construyendo esta interpretación artística.

El título de ‘La Otra Calle’ lo que busca es diseñar otro camino para poder sanar o mejorar aquello que puede ser mejorado. A través del teatro lo que se persigue es que padre e hijo puedan conectarse y explorar temas que son tabú; por eso al final de la obra va a haber un foro. El foro consiste en repetir una de las escenas y transformarla. Allí es donde está la otra calle”, indicó Macías a La Noticia.

Por su parte, Ricardo Torres, gerente de Programas Latinos del CPS y especialista en relaciones humanas, comentó: “Hay que enseñar a los padres. Tienen que formar parte de la conversación. Tenemos que enseñar a los dos porque si no, no va a funcionar. Los padres también tienen que instruirse”.

¿Cuándo y dónde será “La Otra Calle”?

La Otra Calle” será el próximo sábado 25 de febrero a las 5:00 p.m. en el Midwood International and Cultural Center (International House), esto es, 1817 Central Ave #215, Charlotte.

El evento es gratuito y es abierto para la comunidad. La obra será en inglés y español y es interpretada por 19 jóvenes latinos de Charlotte, quienes desde el 11 de noviembre del 2022 recibieron una orientación y clases de habilidades teatrales para preparar esta interpretación.

El mensaje que buscamos transmitir con esta y otras actividades es que no se necesita alcohol para pasar un buen rato”, comentó Torres.

La obra: una conexión entre el arte y la salud mental

Sobre la preparación de esta creación, Macías señaló: 

Creo que la obra no es lo más importante. Lo más importante es el proceso en sí, todo lo que acaba de pasar. Porque es una oportunidad para educar a los jóvenes en materia de prevención de alcohol y droga por medio del teatro, pero yo también pude explorar con el grupo y conocer las dinámicas familiares que existen”. 

Y continuó diciendo:

Esta obra es una conexión con el arte y la salud mental. Es una forma de utilizar el teatro como herramienta para que se mejore la comunicación en la familia, las relaciones entre ellos como latinos y como población en general. Entonces, fue un proceso exploratorio, les enseñé estrategias de teatro, improvisación, clases de voz y lo mezclé con la lectura como un proceso terapéutico”, puntualizó Macías.

De acuerdo con la directora, la obra se encuentra conformada por cinco escenas, independientes una de la otra, en donde jóvenes entre 10 y 19 años de edad interpretan aspectos de su vida como su identidad, la comunicación y la desconexión que muchas veces sienten con sus padres, los secretos que los jóvenes esconden, entre otros temas.

Estos niños nunca han actuado, ni pasado por un proceso teatral y, sin embargo, han entendido lo que es escribir una obra de teatro. Se han convertido en mini libretistas y han pasado a entender la belleza del teatro, la expresión corporal, la timidez, el trabajo en equipo, la memorización, el enfrentarse a tus miedos”, destacó.

¿Qué hace el CPC para prevenir el consumo de alcohol y droga?

Según Torres, desde hace 51 años, el Centro de Servicio de Prevención promueve diversas actividades en Charlotte para visibilizar cómo el alcohol y las drogas han impactado a la comunidad.

Además, a través del programa Alianza, creado en el 2014, ha ayudado a los jóvenes latinos a prevenir el uso de estas sustancias con actividades artísticas, tales como eventos para quinceañeras, fotografía, pintura, deporte y en esta oportunidad, una obra de teatro.

Proyectos como este ayudan a la prevención del alcohol porque los participantes descubren que son artistas al tomar iniciativa, son escuchados, son importantes, no están solos. El verdadero aplauso radica en saber que ellos tienen voz”, agregó Macias.

Periodista de profesión, ávida lectora por vocación. Tiene un máster en Ciencias Criminológicas de la Universidad del Zulia, Venezuela. Le apasiona conocer nuevas realidades y contarlas.