Cuando el boxeador estadounidense Muhammad Alí visitó el Hotel Hilton de Bogotá, quedó cautivado por una bebé entre la muchedumbre. La niña colombiana estaba en los brazos de su madre, Luz Castillo. Él alzó a la pequeña y la besó. Años después, cuando Luz le narraba la anécdota a Kurma Murrain, le profetizaba: “Kurmita, tú vas a ser grande, porque te besó uno de los grandes”.

Ahora, Murrain es uno de los rostros afrolatinos que ha dejado huella en Charlotte, ciudad donde fue premiada como Autora del Año en los Queen City Awards de 2021.
I Am Queen Charlotte
La biografía de la poetisa fue llevada en 2022 al teatro como parte del proyecto artístico “I Am Queen Charlotte”, que entrevistó a 50 mujeres afroamericanas destacadas en la ciudad y presentó las historias de ellas tanto en un libro como en una obra teatral. Murrain es la única afrolatina del grupo.


“En este momento se están viendo los frutos que ni siquiera yo pensaba que había sembrado”,
comenta Murrain a La Noticia.
Durante la presentación teatral en el Blumenthal Performing Arts Center, la actriz Juanita Green interpretó la vida de la poetisa y la misma Murrain bailó cumbia, una danza tradicional en Colombia.

De Colombia a Estados Unidos
Tras estudiar Filología e Idiomas en la Universidad de Colombia, Murrain aplicó a un programa de intercambio para ser docente en escuelas de Estados Unidos. Aunque en su solicitud pidió ser asignada a California, la respuesta fue distinta.


“Cuando me mandan este email diciéndome: ‘hay una escuela en Charlotte que quiere que enseñes ahí’. Yo me quedo: ‘¿cómo así?’”,
relata entre risas.
Así empezó a enseñar inglés como segunda lengua en South Mecklenburg High School y en ese entorno le informaron sobre un concurso de poesía latinoamericana en el Mint Museum.

“Empecé a participar en esos concursos y los gané. Gané tres concursos (…). Ahí fue cuando se abre el mundo del arte para mí”,
detalla la poetisa.
Latinos
El artista latino Edwin Gil formó parte del comité organizador de uno de los concursos ganados por Murrain y la invitó años después a escribir “Canvas of Dreams”, un poema para el proyecto “Bandera de la Esperanza”, un lienzo con más de 10 mil manos de habitantes de Carolina del Norte (entre ellos, latinos).

“Es literal, también es metafórico: nuestras manos, venimos a trabajar, a hacer este país mejor. Un latino no se queda en casa (…). Esas manos significan nuestra unidad, nuestra cultura, nuestras esperanzas”,
agrega la artista.


La Noticia: ¿Qué crees que es lo mejor de la cultura latina?
Kurma Murrain: "La alegría. Es nuestra alegría y nuestro deseo de expresar que todo está bien. Nosotros tenemos muchas dificultades en nuestros países, pero de alguna manera las trabajamos y salimos adelante. Eso nos ha dado una creatividad increíble para resolver cualquier problema".

Amor
La pandemia de COVID-19 le dio a la artista la oportunidad de dar vida a su libro “Café, Amor y el Sueño Americano”, donde narra sus experiencias en el país, su valiente viaje a China por un año y su compromiso matrimonial.

“Es posible encontrar amor, aunque creas que estás viejo, aunque creas que los apps no funcionan o aunque creas que en este mundo no hay nadie para ti porque ya has vivido demasiado. El amor lo encuentras cuando menos lo piensas”,
dice con risas suspirantes.
