Charlotte - Activistas de distintos grupos y organizaciones que defiendes los derechos de los “soñadores”, marcharon en Charlotte para abogar por una matrícula universitaria igualitaria, una ley que proteja a los jóvenes inmigrantes y el fin del programa 287(g) en la cárcel local.
La acción organizada por el grupo Libre y la organización nacional United We Dream, tuvo lugar el sábado 3 de marzo, a dos días de cumplirse la fecha del 5 de marzo, cuando el gobierno anunció que sería el fin oficial de la Acción Diferida para Llegados en la Infancia (DACA).
La marcha comenzó en el Marshall Park a las 2:00 p.m. cuando los participantes caminaron gritando arengas como: “Sin papeles, sin miedo”, “undocumented, unafraid”, “Soy alguien que busca equidad completa aquí y ahora”, entre otras.
Luego de caminar varias cuadras los manifestantes llegaron al First Ward Park, donde varios jóvenes compartieron sus historias y los dramas que viven cada día por no tener papeles migratorios.
“Hoy marchamos por un Dream Act, porque se acabe el 287(g), y por tener matrículas del estado, porque la educación no debe ser un privilegio, sino un derecho”, dijo Arlin Tellez, integrante de Libre.
Entre los asistentes habían maestros, candidatos como Christian Cano, y mentores de estudiantes, como Claudia Margaroli.
“Soy mentora de una joven en secundaria que tiene DACA. Ella tiene grados excelentes en su clases avanzadas, pero cuando vaya a la universidad no tendrá una matrícula del estado, por lo que el precio será muy alto y no es elegible para becas federales”, comentó Margaroli.
La situación de los “soñadores” sigue sin resolverse definitivamente, pero recientemente la Corte Suprema de Justicia permitió que DACA se mantenga activo, por ello, quienes ya están amparados podrán seguir renovando sus permisos de trabajo, no así los que nunca lo solicitaron.