Han pasado 492 años desde que los seguidores de la Virgen de Guadalupe dicen que apareció por primera vez fuera de la Ciudad de México. Las visiones milagrosas que empezaron en el cerro Tepeyac han sido celebradas por los seguidores cada 12 de diciembre desde hace mucho tiempo.
Ahora en Charlotte, la tradición también sigue viva en Central Avenue. Afuera de Tacos El Nevado, casi 200 personas se reunieron al aire libre el martes por la noche para celebrar a la Virgen María, en particular a la Virgen de Guadalupe.
Podría interesarte:
Desde 2016, su venerada imagen está pintada en un costado del restaurante mexicano, operado por Víctor Santiago y su familia, originarios de Oaxaca. Ahora los “guadalupanos”, los fieles a la Virgen de Guadalupe, se reúnen aquí cada 12 de diciembre, el día que marca su primera aparición en 1531.
“El mensaje que nosotros mandamos a la comunidad o más que nada lo que representa la Virgen es que nosotros como hermanos tenemos que ser unidos, tenemos que ser solidarios y tenemos que apoyarnos como inmigrantes”, dijo Santiago.








La Patrona de América
El mural, pintado por la artista mexicana Rosalía Torres Weiner, incluye un mensaje en la esquina inferior: este mural está dedicado a todos los inmigrantes y a quienes los acogen.
La misa al aire libre atrae no solo a familias de México, sino también de Honduras, Guatemala, El Salvador, Panamá, Colombia y otros lugares.
La sobrina de Santiago, Nereyda Mali, dice que esta tradición es especialmente importante para los pueblos indígenas. La tradición dice que fue un indígena, Juan Diego Cuāuhtlahtoātzin, a quien se le apareció por primera vez la Virgen de Guadalupe.
“Es nuestra virgencita morena que celebramos cada año como una tradición mexicana”, dijo.
Mali asistió a la misa con su hijo Emmanuel, de cinco meses, vestido como Juan Diego, con un poncho que adornaba la imagen de la virgen. Dice que el traje es una forma de enseñarles a los hijos acerca del día festivo.
La misa cerró con otra tradición, encabezada por la cantante de mariachi María Elena Valdez, radicada en Mooresville: el canto de Las Mañanitas, dedicada en este día a la Virgen de Guadalupe.