Con la finalidad de apoyar a las familias latinas que tienen miembros con capacidades especiales, el Grupo de Apoyo Poder y Esperanza y otras 15 organizaciones de Carolina del Norte, llevarán a cabo una feria y conferencia gratuita y en español sobre los recursos disponibles.
“Este evento surgió al ver la necesidad que tenemos, como comunidad latina, de contar con información sobre los sistemas, porque a veces tenemos conflictos con las escuelas, con los doctores, por falta de intérpretes, o porque no sabemos nuestros derechos o qué está disponible. Además, esperamos con el evento quitar el estigma y el miedo que existe a veces de buscar ayuda por diferentes situaciones, pero que de conseguirla pueden mejorar la calidad de vida de los niños y adultos, de la familia en general”, dijo Jessica Aguilar, directora del programa Grupo Poder y Esperanza a La Noticia.
El evento busca enseñar cómo ayudar a sus hijos
La iniciativa, que forma parte del Programa de la Alianza para la Transformación de la Salud Mental, espera dar a conocer recursos para latinos con autismo, síndrome de Down, parálisis, lesiones cerebrales, condiciones especiales intelectuales, incapacidades en el desarrollo, condiciones genéticas, niños considerados médicamente considerados “frágiles”, entre otras capacidades diferentes.
Además, espera apoyar a los padres y enseñarles cómo pueden ayudar a sus hijos con condiciones diferentes de la mejor manera posible. “Muchos padres no saben qué hacer o cómo obtener servicios en el sistema médico, cuando hay incluso que pueden ayudarte por 32 horas en tu casa con tus hijos con condiciones especiales, para que tú puedas ir al médico… Pero, lamentablemente, es algo que no se habla mucho y la información no está a la mano, especialmente en nuestro idioma. Casi todo está en inglés”, añadió Aguilar.
Para lograr esto contarán con profesionales de la salud, abogados, líderes comunitarios, profesores, directores de organizaciones y expertos en servicios de Carolina del Norte que hablan español. También habrá una feria de recursos para quienes no puedan escuchar la conferencia.
Agregó: “A veces nos sentimos muy solos cuando tenemos una condición o tenemos un hijo que la tiene, como por ejemplo, autismo, entonces nos dicen que nuestros hijos son malcriados y que no lo sabemos corregir, pero en realidad no saben el trasfondo ni todo lo que conlleva estar trabajando con ese niño y es algo que queremos quitar, el estigma que existe a estas condiciones, para que la gente se entere, entienda y sean más empáticos”.
¿Cuándo y dónde será el evento?
La conferencia se llevará a cabo el sábado 1 de junio de 9:00 a.m. a 4:00 p.m. en la Iglesia Metodista Unida St. Andrew’s, esto es, 1901 Archdale Dr., Charlotte, NC 28210. Aunque es abierta al público, para participar, debe inscribirse en el siguiente enlace.
Este evento incluye almuerzo y habrá personal en cuidados especiales para aquellos padres que requieran el apoyo para sus hijos.
La feria de recursos será en el estacionamiento e inicia a las 10:00 a.m. hasta las 3:00 p.m. “Solo tienen que llegar, porque queremos apoyar a las familias que por una razón u otra no pueden asistir a la conferencia”, indicó Aguilar. Para más información, escribia a: grupopoderyesperanaza@gmail.com o llame al 704-726-3156.