Los emprendedores latinos son un grupo importante en Charlotte, ya que cada día crecen más con la intención de abrir desde pequeños a grandes negocios. Pensando en esto, la organización Prospera incluyó en su próxima programación de seminarios gratuitos, algunos que ofrecen ayuda sobre cómo iniciar un negocio, conseguir recursos financieros y declarar impuestos empresariales.
Desde el año 2016, Prospera, una entidad de desarrollo económico sin fines de lucro, ha ayudado a más de 1,200 emprendedores latinos de Carolina del Norte gracias a su intención de proveer apoyo a estos negocios desde sus comienzos o procesos de expansión.
Podría interesarte: Prospera, clave del éxito latino en Charlotte: ¿Cómo tener asesoría empresarial gratis?
100 latinos inician nuevos negocios en Charlotte al año
“Según las cifras de la Cámara de Comercio Latino, en el área metropolitana de Charlotte existen aproximadamente 8,000 negocios latinos y nosotros, por lo general, anualmente apoyamos a que 100 nuevos negocios de latinos comiencen en la ciudad y por ello ofrecemos estas capacitaciones que se abordan desde un punto de vista empresarial”, comentó a La Noticia José David Álvarez, vicepresidente de operaciones en Carolina del Norte de Prospera.
De acuerdo con Álvarez, Prospera ofrece unas 50 capacitaciones y seminarios al año en Carolina del Norte para apoyar a la comunidad latina. De estas, 25 son realizadas en el área metropolitana de Charlotte y 15 se enfocan en explicar cómo arrancar un negocio.
“A los 15 seminarios anuales, vienen como 150 personas interesadas en iniciar un negocio y 100 logran comenzarlo. Por lo general, el migrante latino es bastante empresarial y busca la manera de iniciar su propia empresa, porque es una forma de asegurar dinero a su casa y comida a la mesa. Sin embargo, desconocen cómo funciona el sistema de Estados Unidos. Esto es algo que hemos visto mucho en Prospera”, agregó Álvarez.
Recientemente, Prospera se convirtió en la primera entidad latina en recibir un “blazer rojo” de los premios Inno Fire. Estos reconocimientos están diseñados para destacar a las entidades locales que han tenido avances el último año, a través del apoyo que prestan a otras compañías, para que estas puedan emprender o por medio de contrataciones que son claves para el avance empresarial en Charlotte.
4 seminarios para emprendedores en Charlotte
Prospera tiene en su calendario estos cuatro seminarios dirigidos a latinos en Charlotte. Es importante destacar que todos los seminarios y capacitaciones requieren una inscripción previa, que puede hacer a través de este enlace.
¿Cómo presentar sus impuestos corporativos efectivamente?
“La idea es explicarle a los participantes cómo se hacen todos estos impuestos en Estados Unidos: los diferentes pasos e impuestos. Junto con esto se entregará información detallada de cómo presentar estos impuestos si eres de Carolina del Norte”, resaltó el vicepresidente de operaciones de Prospera en el estado.
De acuerdo con el ejecutivo, durante este seminario, presentado en parte por el Condado de Mecklenburg y el banco OZK, se profundizará en cada impuesto según el nivel de Gobierno. Resaltó que se hará una inducción al Impuesto de Ventas que se declara en Carolina del Norte, así como el federal que se aplica sobre el ingreso corporativo. También se instruirá a la comunidad sobre la importancia de la responsabilidad contributiva y cómo llenar las planillas correspondientes para estos procedimientos.
¿Cuándo?: Jueves 9 de febrero a las 10:00 a.m.
¿Dónde?: Virtual, en https://prosperausa.org/seminars/
Duración: Una hora.
Panelista: Luisa Pino, contadora pública certificada.
Observación: requiere inscripción previa. Para registrarse, visitar el siguiente enlace.
¿Cómo iniciar su negocio correctamente?
“Este es un seminario para las personas que están empezando por primera vez un negocio acá en Carolina del Norte. En él, enseñamos los primeros pasos, el por qué iniciar un negocio, cuáles son los pasos técnicos, como hacer el registro de la corporación, los diferentes tipos de estructuras legales que se pueden registrar aquí y hablamos de cómo se consigue el financiamiento para esos emprendimientos iniciales, así como los tipos de subvenciones, subsidios y préstamos que existen”, detalló Álvarez.
¿Cuándo?: Jueves 16 de febrero a las 5:30 p.m.
¿Dónde?: Sede de la Coalición Latinoamericana (4938 Central Ave # 1, Charlotte)
Duración: Una hora.
Panelista: Vivían Collins.
Observación: requiere inscripción previa.
¿Cómo presentar sus impuestos unipersonales efectivamente?
"Hablamos sobre aquellos empresarios que inician negocios unipersonales. Estos son los negocios que se hacen a nombre personal de quien lo crea. Es decir, el individuo tiene una idea de negocio y lo registra bajo la responsabilidad personal y en estos casos para los impuestos se debe completar una planilla específica y un anexo”, adelantó Álvarez.
Álvarez comentó que los negocios unipersonales son comunes en empresarios latinos, ya que trabajan a cuenta propia, cómo único propietario de la empresa y no existe una distinción legal entre la empresa y el dueño.
“Un ejemplo es cuando una persona tiene una empresa que da servicios de plomería y el pago que se recibe es por medio de ese servicio, pero bajo el seguro social de la persona dueña de ese negocio. Por lo tanto, los pagos e ingresos que haga deben declararse con los impuestos en la planilla personal y con un anexo a esto y es importante entender este proceso”, describió.
¿Cuándo?: Jueves 23 de febrero a las 10:00 a.m.
¿Dónde?: Virtual, en https://prosperausa.org/seminars/
Duración: Una hora.
Panelista: Luisa Pino, contadora pública certificada.
Observación: requiere inscripción previa.
¿Cómo obtener recursos financieros para su negocio?
“Este es un seminario que se enfoca en el acceso a capital y a conseguir dinero disponible para ese emprendimiento, ya sea que se esté comenzando o que sea un negocio establecido. En este taller nosotros vamos a hablar de cómo funciona el sistema financiero en Estados Unidos, cuáles son los recursos que existen en Carolina del Norte: subsidios y subvenciones para iniciar un negocio. Hablamos sobre microcréditos y programas especiales para empresarios que pertenecen a minorías como mujeres, latinos y afroamericanos”, indicó José Álvarez.
Otro de los temas que se explicarán en este seminario, es sobre los programas regulares de crédito a través de las entidades financieras. Se hará énfasis en diferenciar cada uno de estos, para conocer cuál es la mejor opción para su negocio o emprendimiento.
¿Cuándo?: Jueves 23 de febrero a las 3:00 p.m.
¿Dónde?: Oficina de Prospera (145C Scaleybark Road, Charlotte)
Duración: Una hora.
Panelista: Carlos Liriano.
Observación: Si desea registrarse puede llamar al 980-729-8273 o enviar un email a contactnc@prosperausa.org