Translate with AI to
CMS: Los agentes migratorios no pueden ingresar a nuestras escuelas
El Sistema Escolar de Charlotte-Mecklenburg reafirmó su compromiso de proteger a sus estudiantes inmigrantes, ante posibles operativos migratorios. Foto: Robert Peak / Adobe Stock.

El sistema escolar de Charlotte-Mecklenburg (CMS) emitió un comunicado el 15 de mayo, reafirmado su compromiso de garantizar el derecho a la educación para todos los estudiantes, independientemente de su estatus migratorio. Este compromiso viene tras rumores y preocupaciones sobre posibles operativos migratorios en las escuelas.

Esto luego de que circulara un video en redes sociales sobre el momento del arresto de Adrián Ojeda-Calvillo, de 42 años, el 12 de mayo. La directora de la escuela Charlotte East Language Academy, Sarah Lang, indicara que este hecho ocurrió cerca de la línea de bajada de los estudiantes.

Según datos del Departamento de Alguacil del condado de Mecklenburg, Ojeda-Calvillo cuenta con cinco violaciones de una orden de protección y agresión a una mujer.

CMS desmiente operativos migratorios

CMS aseguró que hasta la fecha no ha habido ninguna acción de ejecución de leyes migratorias en sus instalaciones.

“La Junta de Educación de Charlotte-Mecklenburg y las Escuelas de Charlotte-Mecklenburg siguen cumpliendo con las leyes federales y estatales que protegen los derechos de los estudiantes, en especial el derecho constitucional a la educación pública gratuita, garantizado por el caso Plyler v. Doe de 1982”, agrega la entidad.

El distrito escolar ha manifestado que su prioridad es la seguridad, el bienestar y la educación de todos los estudiantes. “Para CMS, cada niño merece una educación de calidad, y se comprometen a crear un ambiente inclusivo, seguro y respetuoso para todos los miembros de la comunidad escolar”.

“Los agentes migratorios no pueden ingresar a nuestras escuelas”

CMS se comprometió a velar que sus empleados sigan las pautas establecidas en la política del distrito sobre cómo interactuar con los oficiales de inmigración en las instalaciones de las escuelas. Estas pautas incluyen:

  • Protección de la privacidad de los estudiantes. CMS tiene la obligación legal de proteger la información personal de los estudiantes, incluidos su nombre, dirección y estatus migratorio, a menos que una ley federal lo requiera.
  • Prohibición de preguntas sobre el estatus migratorio. Las escuelas no pueden pedir a los padres o estudiantes información sobre su estatus migratorio, ciudadanía o número de seguro social al momento de la inscripción.
  • Imposibilidad de que los empleados informen el estatus migratorio. Los empleados de las escuelas no pueden reportar voluntariamente el estatus migratorio de los estudiantes a las autoridades.

Adicionalmente, dijeron que “los funcionarios de inmigración no tienen permiso para ingresar a nuestras escuelas de CMS a menos que cuenten con una orden judicial válida”. De ser el caso, tendrán acceso solo con una orden firmada por un juez. Además, CMS no permitirá que los funcionarios de inmigración accedan a los registros o información de los estudiantes sin esta orden legal.

Periodista, editor, asesor, y presentador. De 2016 a 2019 el periodista más galardonado en Estados Unidos por los Premios José Martí. Autor del best seller: ¿Cómo leer a las personas? dbarahona@lanoticia.com