Translate with AI to

Raleigh- La construcción sigue siendo la industria más peligrosa para los trabajadores latinos, según un reporte entregado a La Noticia por el Departamento de Trabajo de Carolina del Norte (NCDOL, por su sigla en inglés).

De acuerdo con las estadísticas de fatalidades en las diferentes industrias, entre el 1ro de octubre del 2016 y el 30 de septiembre del 2017 (año fiscal 2017), 12 muertes se dieron en la construcción y cinco fueron de latinos. Lo que significa el 41.6 % del total de los fallecimientos en este sector.

Los decesos de latinos es el porcentaje y número más alto de muertes en esta industria entre todos los grupos étnicos teniendo en cuenta que, según el reporte, los anglosajones suman cuatro fatalidades, el 33.3 %, mientras que los asiáticos, afroamericanos y nativos americanos registraron una muerte cada uno, es decir el 8.3 % respectivamente.

Múltiples factores

Para Arnoldo Pérez quien trabaja en un compañía de granito en Raleigh desde hace más de una década, “es una sumatoria de situaciones: descuido, extrema confianza, falta de seguridad y mal equipamiento o uso del mismo”, dijo a La Noticia.

José Carvajal trabaja desde hace más de tres años en una empresa que instala y lleva gabinetes, pero desde hace uno debe acudir continuamente a terapia física. “Para subir los gabinetes a los apartamentos cargamos las cajas en la espalda. En una de esas agarré mal la caja y me molesté la espalda. Esta es una industria peligrosa y hay veces que no te dan las herramientas necesarias para hacer el trabajo”, mencionó.

Sin embargo, no todos corren la misma suerte. Hace más de dos años mientras construían un edificio en el centro de Raleigh tres trabajadores latinos murieron al desplomarse un andamio desde el piso 11. “Ha sido muy difícil”, dijo a este medio Glenda Argueta, viuda de José Erásmo Hernández . “La vida nos cambió en todos los sentidos”, mencionó.

Todas las industrias

Durante este año fiscal el NCDOL reportó 35 fatalidades en todas las industrias en el estado. Ocho de ellas son de trabajadores latinos, es decir el 22.8 %; 22 muertes fueron de anglosajones, 62.8 %; tres de afroamericanos, el 8.57 % ; un asiático e igual número en nativos americanos, el 2.8 %, respectivamente

En cuanto a los latinos además de las cinco muertes en la construcción, una se dio en la manufactura, otra en el comercio y dos en el sector agrícola.

Esfuerzos

El NCDOL indicó que ofrece talleres educativos en español con el fin de incrementar la seguridad laboral. Señalaron que como parte de este esfuerzo en el 2001 crearon la unidad móvil de capacitación Labor One creada justamente después de que la agencia estatal examinara las muertes de latinos en la industria de la construcción.

Informes

 

Comunicadora Social y Periodista colombiana con más de dos décadas de experiencia en producción de televisión, comunicación organizacional y medios impresos. Su trabajo como editora y reportera ha...