El Fondo Educativo de la Asociación Nacional de Funcionarios Latinos Electos y Designados (NALEO) proyecta que en 2022 más de 100 mil latinos ejercerán su derecho al voto en Carolina del Norte.
El 8 de noviembre se celebrarán a nivel nacional las elecciones intermedias para elegir a los miembros de la Cámara de Representantes y a un tercio de los miembros del Senado.
El Fondo Educativo de NALEO proyecta que más de 11.6 millones de latinos participarán a nivel nacional en las elecciones a medio término de 2022.
Arizona, Colorado y Nevada son los tres estados donde la organización proyecta los mayores índices de incremento del voto latino en el país.
Sin embargo, en Carolina del Norte se esperan al menos mil votos latinos menos que en las elecciones intermedias de 2018.
De acuerdo con el Fondo Educativo de NALEO, 104 mil latinos votaron en Carolina del Norte durante las elecciones a medio término de 2018, pero en 2022 se espera que voten 103 mil electores de este grupo étnico.
Los votantes de Carolina del Norte elegirán al sustituto del actual senador republicano Richard Burr, quien no se postulará a la reelección durante estos comicios.
Asimismo, los electores escogerán sus representantes en la Cámara Baja.
“Como el segundo grupo de población más grande del país, los latinos están preparados para hacer historia una vez más en 2022 al desempeñar un papel decisivo en las carreras críticas de mitad de período en todo el país”,
dijo el director ejecutivo del Fondo Educativo NALEO, Arturo Vargas en un comunicado.
La organización proyecta que al menos uno de cada diez votantes de las elecciones sean latinos y que este grupo participe durante los comicios en tasas similares a las de 2018.
Vargas cree que a pesar del crecimiento del voto latino proyectado en algunos estados del país, “claramente aún queda trabajo por hacer en muchas partes del país para ayudar a los latinos a alcanzar su máximo potencial político”.
El incremento de la participación latina en las jornadas electorales del país se nota de forma contundente cuando se miran las estadísticas del año 2014.
Según el Fondo Educativo de NALEO, se proyecta un incremento de la tasa de participación electoral latina de 74.1 % en comparación a los votos latinos de ese año.
Más de 30 millones de latinos son elegibles para votar en Estados Unidos. Durante 2020, los latinos superaron el número de electores afroamericanos del país.