Raleigh/Durham- Tres de los siete candidatos a las elecciones primarias municipales a la alcaldía de Durham, y una de los tres que se enfrentarán para la alcaldía de Raleigh que fueron entrevistados por La Noticia, hablaron de los temas que involucran a la comunidad latina y su posición frente al tema de inmigración.
Cabe aclarar que las preguntas se enviaron a todos los candidatos. A continuación sus respuestas.

Nancy McFarlane: “Como su alcalde creo que es importante ser inclusivo”
De 61 años Nancy McFarlane buscará un cuarto término como alcaldesa de la ciudad de Raleigh en las elecciones municipales de este 10 de octubre. Declarada como independiente, McFarlane es farmacéutica de profesión. Nacida en Washington D.C, se mudó junto con su esposo Ron a Raleigh hace más de tres décadas. Aquí nacieron sus tres hijos y su nieta.
1) ¿Qué va a hacer como alcalde que lo distinga de los demás candidatos?
Como su alcalde, creo que es importante ser inclusivo. Independientemente de sus antecedentes, las decisiones del alcalde y del municipio afectan su vida cotidiana y los residentes deben ser capaces de comunicar sus preocupaciones e ideas a su gobierno local.
2) ¿Qué puede hacer para acercarse a la comunidad latina?
Estoy trabajando para fortalecer la voz de los residentes mediante la exploración de nuevos caminos de comunicación, al tiempo que nos aseguramos de que nuestros Consejos Asesores Ciudadanos siguen siendo fuertes vías de comunicación bilateral. También, he trabajado duro para estar involucrada en la comunidad a través de la participación en eventos como La Fiesta del Pueblo.
Por último, alenté a la Comisión de Relaciones Humanas para que aumente el alcance a la comunidad latina en su plan de trabajo este año. Siento que son una parte importante de nuestra comunidad que necesita ser incluida de muchas otras maneras.
3) ¿Cuál es el problema más grande que tiene Raleigh y cómo solucionarlo?
Las cuestiones más importantes en las que estoy trabajando son el transporte, la accesibilidad de la vivienda y el acomodamiento debido al increíble crecimiento de nuestra ciudad de una manera que respete a los residentes actuales, sus vecindarios, y mantenga las cualidades que amamos de Raleigh.
4) ¿Qué puede decir a los votantes latinos para que vayan a las urnas en las elecciones primarias?
Primero me involucré en la política local cuando mis hijos empezaron la escuela, porque rápidamente entendí cuánto las decisiones del alcalde y el Concejo Municipal afectan nuestra vida cotidiana, más que cualquier otra oficina por la que usted vote. Su voz es fundamental para asegurar que sus funcionarios elegidos aborden las preocupaciones de su comunidad.
5) Sabemos que el tema migratorio es un asunto federal, pero como alcalde ¿qué puede hacer para que los inmigrantes se sientan bienvenidos?
Creo firmemente que Raleigh es una ciudad fortalecida por nuestra diversidad. Debemos asegurarnos de que todos los ciudadanos se sientan bienvenidos y seguros.
Tuve una serie de conversaciones comunitarias alrededor de la ciudad el año pasado y como resultado de conversaciones con los miembros de la comunidad latina estamos trabajando en la comunicación entre la policía y los ciudadanos para asegurarnos de que saben que nuestra policía está allí para su protección y no preguntar si alguien es un ciudadano cuando responde a una llamada de ayuda.

Steve Schewel: “Lucharé para que se atiendan las necesidades de los residentes latinos”
Desde el 2011, Steve Schewel sirve en el Concejo Municipal de Durham. Graduado de la Universidad de Duke y con un doctorado en Educación obtenido en la misma universidad, ha estado inmerso en la vida cívica y política de esta ciudad desde entonces. Alterna su labor en el concejo con la de profesor visitante asistente de su alma mater. Nació en Lynchburg (Virginia) y está casado con Lao desde hace cuatro décadas. Son padres de dos hijos.
1) ¿Qué va a hacer como alcalde que lo distinga de los demás candidatos?
A medida que la economía de Durham crece, enfrentamos tres desafíos críticos: Primero debemos asegurarnos de que la ciudad que amamos es una ciudad para todos. Miles de personas-abrumadoramente afroamericanas y latinas- son pobres, desempleadas y ahora son obligadas a vivir fuera de los vecindarios centrales.
En segundo lugar, en la era de Trump y nuestra legislatura ultraconservadora, debemos actuar en consecuencia. A medida que nuestros gobiernos estatales y nacionales nos fallan, la resistencia es local, y las soluciones también lo son.
En tercer lugar, necesitamos preservar el espacio abierto y los parques, proveer una abundante fuente futura de agua potable limpia, reponer nuestros árboles y los espacios libres. Además de crear una estrategia de vivienda asequible que funcione.
2) ¿Qué puede hacer para acercarse a la comunidad latina?
Tengo relaciones duraderas y profundas con la comunidad latina de Durham.
Hay formas en que podemos mejorar su vida: Aproximadamente el 15 % de la población de Durham es latina, pero Durham nunca ha tenido un funcionario electo, y están subrepresentados en muchas juntas y comisiones de la ciudad. Además de casi todos los procesos públicos de la ciudad. Debemos cambiar esto.
Tengo fuertes relaciones con el liderazgo de El Centro Hispano, Durham CAN y la iglesia Inmaculada, las instituciones locales que involucran a un enorme número de nuestros residentes latinos.
3) ¿Cuál es el problema más grande que tiene Durham y cómo solucionarlo?
Hay un tema en el que trabajo cada día, y ese tema es la vivienda asequible. Todo el mundo en Durham merece tener una casa segura, decente, cálida y asequible.
4) ¿Qué puede decir a los votantes latinos para que vayan a las urnas en las elecciones primarias?
He trabajado estrechamente con la comunidad latina en muchos temas. Estas son algunas de las cosas que he hecho: Presenté una resolución al Concejo Municipal para dar la bienvenida a Durham a menores no acompañados que cruzan la frontera huyendo de la violencia en sus propios países. Además de una resolución para ofrecer apoyo a El Centro Hispano para la emisión del Faith Action ID. Esta resolución incluyó el reconocimiento del Departamento de Policía de Durham de esta identificación.
He hablado contra la presencia de ICE en Durham. Recientemente redacté una carta de apoyo al joven, Wildin Acosta, en su intento de no ser deportado.
5) Sabemos que el tema migratorio es un asunto federal, pero como alcalde ¿qué puede hacer para que los inmigrantes se sientan bienvenidos?
Es sumamente importante que hagamos que nuestros inmigrantes en Durham se sientan bienvenidos. Una manera de hacerlo es ayudarlos tanto como podamos.

Pierce Freelon: “Lucharé contra la pobreza, el racismo y la xenofobia”
Pierce Freelon nació y se crió en Durham. Es el fundador de Blackspace, un espacio de creación digital donde los jóvenes aprenden sobre música, cine y codificación.
Pierce obtuvo una licenciatura en Estudios Afroamericanos en UNC Chapel Hill y una maestría en Estudios Panafricanos en la Universidad de Syracuse. Ha enseñado música, ciencias políticas y estudios afroamericanos en UNC Chapel Hill y en la Universidad Central de Carolina del Norte.
Pierce vive en Durham con su esposa Katye y sus dos hijos.
1) ¿Qué va a hacer como alcalde que lo distinga de los demás candidatos?
Seré un alcalde que esté conectado con el pueblo; que es creativo y compasivo, que luchará contra la pobreza, el racismo y la xenofobia. Y seré un alcalde que construya puentes entre los jóvenes y sus ancianos.
2) ¿Qué puede hacer para acercarse a la comunidad latina?
Me reuniré con la comunidad latina, escucharé sus preocupaciones y lucharé por sus intereses. Apoyaré el desarrollo económico de los latinos. Voy a patrocinar negocios y restaurantes latinos, y voy a luchar para hacer de Durham una ciudad santuario. De hecho, ya hace años que lo hago. Como alcalde, continuaré en este compromiso.
3) ¿Cuál es el problema más grande que tiene Durham y cómo solucionarlo?
El principal problema en Durham es la pobreza. Como alcalde, propongo abordar este problema con “Jobs For All” -un programa municipal de garantía de empleos-. Nuestro objetivo es proporcionar buenos empleos con salarios y beneficios. Como plan piloto, buscamos crear 1,000 empleos en Durham. Esto reduciría nuestra tasa de desempleo en más del 16 % en la fase piloto.
4) ¿Qué puede decir a los votantes latinos para que vayan a las urnas en las elecciones primarias?
Necesitamos su apoyo. La población latina de Durham está creciendo rápidamente, y necesita a alguien en el cargo que se solidarice con ellos. Trabajaré incansablemente para asegurarme de que usted y sus familias sean respetadas, protegidas y tengan un futuro brillante.
5) Sabemos que el tema migratorio es un asunto federal, pero como alcalde ¿qué puede hacer para que los inmigrantes se sientan bienvenidos?
Debemos estar sin remordimientos acerca de nuestros valores para que los racistas sepan que no tienen lugar en nuestra ciudad. Así es como siempre he vivido, y así es como voy a seguir viviendo como alcalde.
Hace unos meses, asistí a una vigilia por el pastor José Chicas, que ha sido blanco de deportación por ICE. Necesitamos más líderes para intensificar la solidaridad con la población inmigrante de Durham. Estados Unidos es un país de inmigrantes y la comunidad latina juega un papel integral en el tejido de nuestra ciudad.

Pastor Sylvester Williams: “Desplegaré recursos en los cinco corredores de Durham para reducir la pobreza”
De 62 años de edad, el pastor Sylvester Williams es un analista financiero jubilado de profesión.
El crecimiento desigual de Durham lo impulsó a lanzarse a la candidatura como alcalde de la ciudad. El pastor Williams cree que sus 25 años de experiencia dentro de la industria financiera lo ayudarán a proporcionar estrategia y liderazgo para crear nuevos puestos de empleo dentro de la ciudad.
1) ¿Qué va a hacer como alcalde que lo distinga de los demás candidatos?
El crecimiento en Durham ha sido desigual. La tasa de pobreza en Durham es mayor que la tasa de pobreza en Carolina del Norte y el país. Desplegaré recursos en los cinco corredores de Durham para reducir el desempleo y la pobreza. Hablé con el Jefe de Policía y he llegado con cinco puntos para dirigirme al departamento de policía para eliminar la corrupción.
Aunque tenemos una de las tasas de desempleo más bajas en el estado, muchos de nuestros trabajos están relacionados con el gobierno. El aumento del techo de deuda acordado por los legisladores federales y la Casa Blanca afectará desproporcionadamente los empleos del gobierno tanto a nivel nacional como local a medida que se recortan los gastos. Esto podría crear una mayor desventaja para una ciudad con una creciente tasa de desempleo y la disminución de los ingresos. Mi experiencia como presidente para el desarrollo económico ayudará no solo a atraer empleos no relacionados con el gobierno a Durham, sino también a asegurar que los ciudadanos de Durham se beneficien de estos trabajos.
2) ¿Qué puede hacer para acercarse a la comunidad latina?
Tengo vecinos latinos y estoy constantemente hablando con ellos. Hemos tenido reuniones de la comunidad y estaría encantado de asistir a sus sesiones para tratar sus mayores preocupaciones.
3) ¿Cuál es el problema más grande que tiene Durham y cómo solucionarlo?
La pobreza, la vivienda asequible y el desempleo son los problemas principales. Los incentivos fiscales se pueden utilizar para crear empleos fuera del centro de la ciudad de la misma manera que los incentivos están siendo utilizados en el centro. Las reservas de la ciudad son tres veces más de lo que se requiere. Necesitamos crear vivienda asequible y podemos utilizar parte de esas reservas.
4) ¿Qué puede decir a los votantes latinos para que vayan a las urnas en las elecciones primarias?
Vote por alguien reconocido en la comunidad latina. Que no sólo tiene un oído para la comunidad latina, sino que también está dispuesto a luchar por los cambios necesarios para mejorar la vida de los latinos en Durham.
5) Sabemos que el tema migratorio es un asunto federal, pero como alcalde ¿qué puede hacer para que los inmigrantes se sientan bienvenidos?
Abrir la oficina del alcalde para cualquier queja. Estaré dispuesto a tener un enlace con la comunidad latina para escuchar sobre problemas reales o que sean percibidos.