El tener bienestar y salud mental hace que la vida de una persona sea óptima, hay personas que aún no saben cómo lidiar con lo que traen consigo, pero las autoridades trabajan en diversas iniciativas para ayudar a todos aquellos que necesiten orientación.
De acuerdo con la National Alliance on Mental Illness, en Carolina del Norte, al menos 1 millón 469,000 adultos padecen alguna condición de salud mental. Eso es más de tres veces la población de Raleigh.
¿Qué es ‘Cafecito’ y qué temas se abordarán?
Es por esto que el Departamento de Salud y Servicios Humanos de Carolina del Norte (NCDHHS) presentará ‘Cafecito’, una conversación virtual en vivo y en español el martes, 31 de enero, de 6 a 7 p.m. para hablar sobre los siguientes temas:
- Bienestar mental: formas de proteger la salud mental, identificar problemas de salud mental y animar a la gente a buscar servicios de apoyo.
- Apoyo para los adultos mayores: información sobre enfermedades mentales y recursos. Además de servicios de COVID-19 que pueden ser especialmente útiles para los que no pueden salir de su hogar y formas de apoyar a los adultos mayores y a sus cuidadores.
- Información más reciente sobre el COVID-19: conexiones entre la enfermedad y el bienestar mental, detalles sobre las vacunas actualizadas para la mayoría de las personas de 6 meses de edad en adelante, nuevos tratamientos a través de telemedicina y próximos cambios.
Podría interesarte: La alimentación consciente evita el sobrepeso, ¿cómo lograrlo?
¿Quiénes serán los expertos que participen en ‘Cafecito’?
Los participantes para este evento son especialistas en distintas materias como Yazmin Garcia Rico, MSW, directora de Política y Estrategia Latina e Hispana, NCDHHS. Así también, la Dra. M. Alicia Overstreet Galeano, directora médica, MedNorth Health Center.
También estarán presentes la Dra. Gabriela Livas Stein, directora del Departamento de Psicología, UNC Greensboro y Norma Marti, co-líder del Equipo de Respuesta Comunitaria, NC CEAL.
¿Cómo puedo ver el programa ‘Cafecito’?
Así también, el ‘Cafecito’ se transmitirá en vivo en español desde las cuentas de Facebook, Twitter y YouTube del NCDHHS, donde los espectadores podrán enviar sus preguntas y dudas en tiempo real.
El evento incluirá una función de telecomunicación, que invita a que las personas puedan escuchar y enviar preguntas por teléfono.
Las personas también pueden acceder al evento llamando al (855) 756-7520, Ext. 90976#, por lo que se invita a todo el público a participar. También puede dar click aquí.
Las conversaciones sobre el bienestar mental pueden salvar vidas y se llevan a cabo de muchas formas en distintas comunidades y culturas.

¿Cuántos ciudadanos del país pueden sufrir una enfermedad mental?
Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades, más del 50% de los ciudadanos del país sufrirán algún trastorno mental a lo largo de su vida.
Así también, los efectos del COVID-19 siguen afectando tanto al bienestar mental como al físico de jóvenes y adultos. Una dosis actualizada de la vacuna está disponible para la mayoría de las personas de seis meses de edad en adelante para reforzar la protección contra las variantes.
Los riesgos de una enfermedad grave y hospitalización relacionada con el COVID-19 siguen siendo mayores entre las personas de 50 años o más que no están al día con las vacunas contra el COVID-19.
A medida que los casos de COVID-19 aumentan y disminuyen, y las enfermedades estacionales como el VRS y la gripe continúan circulando, es importante que todos estén al día con las vacunas.