Delia Jovel Dubon
Daysi Mundo Méndez es una joven madre originaria de Veracruz, México, de 28 años de edad, inscrita en el programa de Equivalencia a la Secundaria/preparatoria (GED) en español, desarrollado por el Centro Comunitario en la ciudad de Hendersonville. Daysi, desde el principio del programa, ha mostrado un enorme interés por aprender y un fuerte compromiso por graduarse.
Cada sábado, Daysi viaja desde Pisgah Forest, a unos 30 minutos de Hendersonville para prepararse junto con sus compañeros, para los exámenes oficiales. Quiero lograr mis metas y tener un futuro mejor para mí y mi familia. Sé que obteniendo este diploma puedo obtener un mejor trabajo o seguir aprendiendo cosas nuevas
, asegura.
Un vida llena de retos
Daysi, que llegó a Estados Unidos en 2006, con 16 años de edad, comparte que sus padres, quienes ya vivían en este país, fueron a traerla a México. Fue una sorpresa cuando vimos a mi mamá. Daysi comenta que, aunque hubiera deseado quedarse en México no tuvo opción. Tuve que aceptar venir con mis papás. Cuando llegué me pusieron en la escuela, fue sumamente difícil porque no entendía nada y me costó mucho integrarme
.
Daysi afirma que logró empezar la preparatoria pero que lamentablemente reprobó una materia, lo que la obligó a repetir todo el año escolar. Preferí dejar de estudiar y ponerme a trabajar. Me desanimé mucho y me sentí incapaz de seguir
. Aunque pasaron muchos años antes de que Daysi decidiera reiniciar sus estudios, ahora se siente lista, preparada y animada a superar este reto.
Desde que he comenzado, he aprendido mucho y he recordado muchas cosas que ya sabía. Volver a estudiar ha sido un enorme aprendizaje porque he descubierto también muchas cosas. Me ha ayudado en mi vocabulario, he aprendido a reflexionar más, siento que mi mente se ha empezado a abrir y a entender mejor muchas cosas
.
Superando los obstáculos
En este proceso educativo Daysi no ha estado sola, ya que su mamá, su esposo y otros miembros de la familia han estado ahí para apoyarla y motivarla. Mi mamá me ayuda a cuidar a la niña y mi esposo ha sido un gran respaldo. Él me pasa motivando y ayudando con nuestra hija cuando yo tengo que estudiar en la casa o ir a clases
.
Para Daisy volver a estudiar no ha sido fácil, porque ha tenido que decidir dejar de hacer cosas incluso importantes como trabajar los fines de semana, lo cual representaba un ingreso adicional para su familia. Sin embargo, asegura haberse convencido a sí misma de que eso no iba a detenerla, ya que lo que ahora es un sacrificio en el futuro serán más y mejores oportunidades.
Pensamos muchas veces que no podemos o que no somos capaces de hacer más cosas de las que hacemos, pero sí se puede. A veces nos quejamos de la vida que tenemos o de los trabajos que hacemos, pero no hacemos nada por avanzar. Para mí, estudiar es mi manera de proyectarme, de lograr mis metas y tener una vida mejor para mí y mis seres queridos
, concluyó.