Tus hijos tienen que usar el internet para hacer la tarea y no sabes cómo ayudarles. Los programas de la computadora están siempre cambiando y estás confundido. ¿Qué hacer? En la biblioteca sabemos la importancia de entender el mundo de la tecnología que todos tenemos que usar para nuestros trabajos y estudios. Por eso, estamos empezando dos programas nuevos en , uno para jóvenes y el otro para adultos.
Para los jóvenes:
StudentAccess
Desde todos los estudiantes en las Escuelas del Condado Buncombe pueden usar su número de estudiante (el mismo número que usan para el almuerzo) como una tarjeta de la biblioteca, con ciertas limitaciones. No harán multas y pueden llevar hasta 10 libros a la vez, además de poder usar los recursos digitales de la biblioteca, como NCLive y la biblioteca digital. Esperemos que, en el futuro, podamos empezar el mismo programa con las escuelas en la Ciudad de Asheville y las escuelas chárter.
Para adultos:
Sábados de Soluciones
de 11:00 a.m. a 3:00 p.m. en la biblioteca de Enka-Candler (1404 Sandhill Rd., Candler, NC).
¿Estás listo para tirar tu computadora por la ventana? ¡Espera! Tenemos una solución. Voluntarios de Code for Asheville que saben mucho sobre tecnología estarán en la biblioteca para ayudarte con tus preguntas. Una bibliotecaria también estará para tus preguntas sobre la biblioteca digital. Y si estás realmente harto de tu computadora o teléfono portátil, puedes donarlo durante el evento a BeLoved Asheville o DisAbility Partners.
Este es el primer evento en la serie de los Sábados de Soluciones. En los meses que vienen habrá otros eventos así en otras bibliotecas. Los próximos programas se anunciarán en nuestro la página del Internet: Bibliotecas Públicas del Condado de Buncombe.
Recomendaciones de libros
Y ahora unas recomendaciones de libros para divertirse. . .
Ficción para niños: Mi Papi Tiene una Moto, por Isabel Quintero. Trata de una niña, su papá y la moto que les ayuda explorar todos los lugares familiares en su ciudad que les gusta. Durante una tarde en la moto, la niña aprende que, aunque a veces las cosas en su cuidad cambian, también siempre existen en su memoria y su corazón, igual como el amor de su papá. En una nota de autora, Quintero escribe que el libro se basa en sus memorias de su niñez en Corona, California. El ilustrador Zeke Peña usa el estilo divertido de un cómic, pero también tintas doradas y rosadas que sugieren la felicidad de un buen recuerdo y unas horas pasadas con un padre querido.
No-ficción para adultos: Celia: Mi Vida, por Celia Cruz. Es una autobiografía de la famosa Reina de la Salsa, escrito con la ayuda de entrevistas grabadas un poco antes de su muerte en el 2003. Sus fans pueden aprender más sobre su vida, desde su niñez en Cuba hasta la época que pasó en México y su fama mundial. El libro también contiene una riqueza de fotos a color y en blanco y negro.
¡Para estos libros y mucho más visita tu biblioteca local!