Translate with AI to

El gremio de los profesores podría ser uno de los más beneficiados en los próximos meses, tras la recomendación de subir los salarios a estos profesionales de Carolina del Norte en un 18 %, según el presupuesto que propone el gobierno local para el año fiscal 2023-2025.

El gobernador Roy Cooper presentó First in Opportunity, apuntando a una inversión en mejorar la calidad de vida de los habitantes sin incrementar sus preocupaciones. 

Este plan permitiría a los maestros y directores obtener un aumento promedio del 18 % durante dos años. El salario base de los maestros también se impactaría de forma positiva, subiendo de 37,000 a $46,000. De igual manea, el gobernador propuso impulsar un plan para llenar las 5,000 vacantes de maestros en todo el estado.

La especial atención a los educadores contó de inmediato con el apoyo de los beneficiados. En su nombre, Tamika Walker Kelly, presidenta de la Asociación de Educadores del estado, afirmó:

“El gobernador nuevamente reconoció las preocupaciones muy reales de los estudiantes, padres, educadores y personal de apoyo de las escuelas públicas de Carolina del Norte”. 

dijo.

Presupuesto de Cooper tiene más que mejor sueldo para profesores

La propuesta del gobernador Cooper tiene como puntos centrales atender la educación, el desarrollo económico y la fuerza laboral. 

Las soluciones presentadas se enmarcan en un plan integral para el desarrollo de los niños, ayuda a los padres para garantizar que puedan pagar a los cuidadores de sus hijos, promover la educación de calidad y al mismo tiempo brindar una recompensa justa a los profesores. 

En ese sentido, se agregó un plan de invertir mil millones de dólares en tareas que mejoren la salud mental, así como financiamiento crítico para cuidado infantil.

Otra de las novedades es que se intenta evitar un aumento de los impuestos para los habitantes de Carolina del Norte, mientras se aprovisionan cerca de $7 mil millones en reservas en caso de una posible recesión.

El año fiscal 2023-24 comienza el 1 de julio. A partir de ese momento se espera que puedan cumplirse estas otras propuestas:

  • Aumento de salariales generales del 8 % para los empleados estatales(5% el primer año y un 3% el segundo).
  • Bonificaciones de retención de $1,500 para empleados estatales que ganen menos de $75,000, o $1,000 para aquellos que ganen más de $75,000. 
  • Aumento del 2 % para los empleados jubilados.
  • Agregar uno a tres días libres pagados según los años de servicio.

Todo queda en manos de la Asamblea General que decidirá lo que podría modificar, aprobar o vetar la propuesta.

Lic. en Comunicación Social. MBA en Mercadeo. CEO de Link BTL. Disfruto de leer y escribir. Soy madre y esposa agradecida con la vida. jgimenez@lanoticia.com