La tenencia de armas en Estados Unidos es una práctica común debido a que es legal, pero hay casos que dejan en el tapete la forma en que éstas fomentan desenlaces de riesgo en los hogares donde hay violencia doméstica.
Tal es el caso de Janet Paulsen, una mujer de Georgia que sufría de violencia doméstica y temiendo por su vida, intentó conseguir una orden de protección y usó como evidencia la foto de unas 74 armas que poseía su marido. El problema es que no podía hacer que el hombre las entregara legalmente.
Gracias a que el esposo violó la orden de protección que dio pie a un cargo por delito menor y dos horas en la cárcel, también se ganó una orden judicial para confiscar sus armas. En la pesquisa quedó un arma sin retirar por estar en el auto aparcado frente a la casa y no específicamente dentro del hogar. Días más tarde, con esa misma arma, Scott Bland le propinó disparos a Paulsen y luego se suicidó. Como resultado, la mujer quedó parcialmente paralizada, aunque vive para contarlo.
¿Qué puede hacer una mujer si sufre de violencia doméstica y su pareja posee armas?
Según reporte de The Associated Press, actualmente hay 21 estados con leyes para obligar a la gente a entregar sus armas mientras se considere que son un riesgo para ellos mismos o para los demás.
En esos casos, lo recomendable es que las mujeres que viven con personas que poseen armas y sufren de violencia doméstica, busquen órdenes de restricción, que al menos les dará distancia frente a sus agresores y tiempo para ponerse a salvo. Tras una denuncia, los agresores están obligados a entregar sus armas inmediatamente al sheriff. En su defecto, tiene un lapso de 24 horas después de recibir notificación para entregarlas.
También es conveniente conocer que existen tanto Leyes Federales sobre Armas de Fuego como Leyes Estatales sobre Armas de Fuego. En cualesquiera de los casos puede encontrar formas de protegerse de sufrir atentados posterior a una separación.
Violencia doméstica y armas de fuego en Carolina del Norte
Carolina del Norte es uno de los estados donde el solicitante de una licencia de armas de fuego debe someterse a una verificación de registros penales, de enfermedades mentales, de adicciones y de violencia doméstica.
Por otro lado, donde hay una historia de violencia doméstica o riesgo de violencia doméstica, la ley en Carolina del Norte estipula que esa licencia de armas de fuego debería ser negada o revocada. Asimismo, al pedir una orden de restricción se puede ordenar al agresor entregar cualquier arma de fuego y prohibirle comprar nuevas armas.
Algunos estados además de lograr retener un conjunto de armas que posea un agresor, también tienen potestad para llevar a cabo una audiencia en la que determina posible acceso a otras armas de fuego. ¿Alguien más de su familia tiene un arma? ¿Tiene acceso a armas en el trabajo? ¿Qué pasó con la pistola que figura en su historial de compras de armas de fuego?
Por ello, si tiene dudas de cómo puede protegerse en estos casos, visite el Centro Nacional de Recursos contra la Violencia Domestica y Armas de Fuego (National Domestic Violence and Firearms Resource Center) para leer sobre cómo evitar que un agresor tenga acceso a armas de fuego.
Podría interesarte: Cada 15 minutos una persona llama a la policía por violencia doméstica en Charlotte
¿Cuál es la definición legal de violencia doméstica en Carolina del Norte?
El Departamento de Policía de Charlotte-Mecklenburg (CMPD) reveló recientemente que en el 2022 hubo 37,380 llamadas por violencia doméstica y 8,977 reportes por incidentes relacionados con este tipo de situaciones, de estos, el 75.6 % eran cometidos por la pareja o expareja de la víctima.
Es bien sabido que muchas personas desestiman la importancia de buscar protecciones contra la violencia doméstica por no tener claridad del problema que significa y sus consecuencias. También, por miedo a que el agresor tome represalias mayores. No obstante, hay que tener claro que la violencia en el hogar se origina con alguien con quien se tiene una “relación íntima”. Legalmente, esta persona es aquella que es capaz de ejercer estas acciones contra usted o un hijo menor de edad:
- Causa o intenta causar lesiones corporales.
- Ataca física o verbalmente de forma constante.
- Amenaza con ejercer acciones que la pondrían en peligro.
- Acosa dentro y fuera del hogar.
- Comete violación o cualquier ofensa sexual.
Un dato curioso es que un agresor pasará por diversas fases de comportamiento tóxico que van desde atenciones y cariños desbordados (“lovebombing”), al principio, hasta la manipulación psicológica ("gaslighting") y la persecución.
¿Por qué es importante reconocer la violencia doméstica, sobre todo cuando hay armas?
La respuesta es clara: la amenaza de lesiones o muerte es exponencialmente más alta. Hay que decir que hay más de 2,500 muertes anuales por violencia doméstica en el país, y en más de la mitad de las cuales están implicadas armas de fuego, según The Associated Press.
Por desgracia, el momento más peligroso para las víctimas es cuando tratan de salirse de una relación, mucho antes de que su agresor sea condenado por algo.
¿Dónde encontrar ayuda contra la violencia doméstica?
Si sufres violencia doméstica, la principal recomendación es buscar ayuda. En caso de emergencia, llama al 911. También están disponibles otras líneas de ayuda de Carolina del Norte:
- Línea de Esperanza: 980-771-4673, también puedes enviar el texto “START” al 88788.
- Asistencia a la Víctima del Departamento de Policía de Charlotte-Mecklenburg: 704-312-1667.
- Durham Crisis Response Center 919-403-6562.
- Condado de Orange-Compass Center for Women and Families: 919-929-7122.
- Condado de Mecklenburg (Safe Alliance): 704-332-2513.
- Condado de Wake: 919-828-7740.