Los casos de negación de beneficios por desempleo en Carolina del Norte son un verdadero problema.
El proceso puede ser largo, ya que el estado se recupera de la avalancha de 3.4 millones de solicitudes de desempleo.
Todas provenientes de 1.4 millones de personas que buscan ayuda de múltiples programas de desempleo que se implementaron durante el último año por la pandemia.
Un año normal, basado en el promedio de reclamos presentados desde 2016 hasta 2019, sería menos de 190,000 reclamos.
Notable incremento por pandemia
Pero desde abril del año pasado, se han presentado 77,357 apelaciones.
De ellos, quedan alrededor de 30,000 por escuchar y regularmente llegan nuevos llamamientos.
La ley estatal requiere que las apelaciones sean escuchadas por un abogado, y DES tiene alrededor de 90 de ellas, según dijo la portavoz de DES, Kerry McComber, a WRAL.
Son 333 apelaciones pendientes por árbitro.
Por lo que Carolina del Norte tiene algunos de los tiempos de respuesta más lentos del país en las apelaciones, según la edad promedio de las estadísticas de casos pendientes compiladas por el Departamento de Trabajo de Estados Unidos.
Salvedades en las reclamaciones
Sin embargo, McComber dijo que hay salvedades.
Esa información no incluye las apelaciones que maneja el estado para la Asistencia por desempleo pandémico.
Se trata de un programa federal que amplió los beneficios a las personas que generalmente no califican, como los trabajadores autónomos y los contratistas independientes.
McComber dijo que, a medida que DES trajo nuevos árbitros, los entrenó para escuchar primero las apelaciones de la PUA porque a menudo son menos complicadas.
Con la reducción de la acumulación de PUA, DES espera progresar pronto en la acumulación de otros programas.
El estado ha administrado siete programas diferentes de beneficios por desempleo durante los últimos 11 meses, ya que varios aumentos de beneficios federales se incorporaron al programa de beneficios regulares del estado.
Simplemente agregó un octavo.
Esa complejidad se complicó aún más por volumen.
El estado ha pagado más de 10 mil millones de dólares en reclamos desde marzo del año pasado.