Se acercan las elecciones y aunque algunas encuestas revelan una ligera delantera de los republicanos sobre los demócratas, la intención de votos entre los latinos favorece a los candidatos del presidente Joe Biden. Esta revelación la publicó el Fondo Educativo de la Asociación Nacional de Funcionarios Latinos Electos y Designados (NALEO), en asociación con BSP Research.
Según la Encuesta Nacional de Seguimiento de Votantes Latinos de 2022, el apoyo de los votantes latinos a los demócratas alcanza el máximo de siete semanas a solo dos semanas del día de las elecciones.
Un dato relevante es que el 10 % de los encuestados indicó que ya votaron anticipadamente y mencionan su preferencia en un 57 % por los demócratas para la Cámara de Representantes. Además, el 64 % tiene una opinión favorable del presidente Biden.
Por otro lado, es la primera vez que esta encuesta muestra un aumento significativo en el grupo de personas que indica haber sido contactada por un partido político, siendo los demócratas los que mencionaron como principales. El 71 % de los votantes latinos dijo que alguien del Partido Demócrata los invitó al voto. Del lado de los republicanos se mantiene el apoyo estable y por encima de los niveles del 2018, con un 31 % de personas que apoya a sus candidatos para la Cámara de Representantes, en comparación con el 21 % en el mismo punto hace cuatro años.
“Que esto se traduzca o no en votos dependerá de la intensidad y la saturación de la participación de los votantes en estas últimas dos semanas. Los latinos tienen la mayor cantidad de votantes que votan por primera vez y por segunda vez, que son nuevos en el sistema político, y los candidatos que priorizan el alcance de los latinos verán aumentar su porcentaje de votos el día de las elecciones”, dijo el Dr. Stephen Nuño-Pérez, Senior Analista y encuestador en BSP Research.
Latinos llevarán a más latinos al poder
Para Arturo Vargas, director ejecutivo de NALEO Educational Fund, “este competitivo ciclo electoral de mitad de período brindará una oportunidad histórica para aumentar la cantidad de funcionarios electos latinos en todo el país”, dijo.
Los latinos buscarán aumentar su representación en los cargos federales y estatales después de las elecciones del 2022. Prueba de ellos es la postulación para los principales cargos en 44 estados de todo el país en esta temporada electoral. Esto evidencia una importante movilización por el progreso político tanto en los centros tradicionales de población latina como en regiones con comunidades latinas emergentes de todo el país.
Un análisis Races to Watch de NALEO Educational Fund revela:
- El número de latinos en la Cámara podría aumentar hasta siete y pasar de 38 a 45.
- Veinticuatro latinos se postulan para cargos ejecutivos en todo el estado, entre ellos 11 titulares.
- Podría haber un aumento modesto en el número de latinos en los senados estatales de 99 a 104, una ganancia de cinco. Los estados con los mayores aumentos potenciales incluyen Nueva York (3), Michigan (2) y Washington (2).
- En las cámaras bajas estatales, podría haber un aumento en el número total de latinos de 244 a 272, una ganancia neta de 28. Los estados con los mayores aumentos potenciales incluyen a California (6); Massachusetts (5); Nuevo México (4); y Arizona (3).
Te puede interesar: Elecciones intermedias: ¿Cuál es el origen de los latinos más interesados en votar?
¿Cuáles son los temas que le interesan a los volantes latinos?
Para entender el aprecio de los latinos hacia los demócratas basta mirar las prioridades que ellos tienen. Las principales preocupaciones de los latinos constituyen temas que han sido tocados en la campaña demócrata:
La inflación y el aumento del costo de vida es el tema electoral más importante, seguido por los derechos reproductivos y de aborto de las mujeres. Lograr una reducción en los costos de la atención médica y abordar tiroteos masivos y política de seguridad de armas le siguen. Y luego están los mejores salarios. Las viviendas asequibles y la seguridad fronteriza y control migratorio son los temas de mejor importancia para los latinos.
En contraste, la mayoría apoya la creación de un camino hacia la ciudadanía para inmigrantes indocumentados, así como proteger a los beneficiarios de DACA de la deportación. En esa misma línea abogan por el beneficio de cancelación de hasta $20,000 en deuda estudiantil para personas que ganan menos de $125,000 al año.
Respecto a las encuestas de las semanas anteriores se incluyó una medición sobre la marihuana. El 71 % apoya una orden ejecutiva presidencial para indultar a las personas condenadas por posesión de marihuana según la ley federal. Mientras que el 70 % apoya la aprobación de una ley federal para legalizar la posesión de marihuana para uso recreativo personal.
Sobre la encuentra de NALEO
La Encuesta Nacional de Seguimiento de Votantes Latinos de 2022 se realiza en el transcurso de nueve semanas. Encuestará a al menos 2,000 votantes latinos únicos registrados sobre sus preferencias en las contiendas por el Congreso, su favoritismo hacia el presidente Biden, sus sentimientos sobre los principales problemas que enfrenta el país y más. Para la muestra promedio móvil de la semana 7 de la encuesta de 532 votantes latinos registrados, se combinaron 266 entrevistas realizadas en la semana 6 con una muestra nueva de 266 votantes registrados de la semana 7. La encuesta se realizó del 11 al 23 de octubre de 2022 y tiene un margen de error de +/- 4,5%.