Translate with AI to

La reconstrucción de Florida tras el paso del huracán Idalia podría no desarrollarse según las expectativas, debido a que muchos trabajadores inmigrantes no están acudiendo a las zonas de reconstrucción debido a las nuevas leyes estatales que afectan a los inmigrantes indocumentados.

¿Cómo progresa la reconstrucción de Florida después del paso del huracán Idalia?

Las autoridades continúan evaluando los estragos causados por el huracán Idalia, de categoría 3 en el noroeste de Florida, la semana pasada. A pesar de que este fenómeno meteorológico se temía por su intensidad, las primeras evaluaciones indican que los daños podrían haber sido mucho peores si no fuera por la ubicación geográfica en la que tocó tierra.

Según los expertos, la razón principal por la que los daños resultaron relativamente menores en comparación con otros huracanes de magnitud similar se debe a que Idalia golpeó una región menos poblada. No obstante, la devastación en las zonas rurales de Big Bend es notable, con árboles caídos y una comunidad de propietarios de viviendas de edad avanzada que requiere asistencia.

De acuerdo con una estimación preliminar de costos de Moody's Analytics, los daños causados por el huracán Idalia oscilan entre los $12,000 millones y los $20,000 millones. Aunque esta cifra es significativa, es considerablemente menor que los $112,900 millones en daños totales estimados por el huracán Ian, según el Centro Nacional de Huracanes de EE.UU.

Saket Soni, director ejecutivo de la organización sin fines de lucro Resilience Force, destacó en una entrevista con CNN la necesidad de ayuda en estas áreas rurales afectadas por el huracán. "Hay una devastación bastante importante en las zonas rurales. Hay muchos árboles caídos. Hay muchos propietarios de viviendas en zonas rurales intentando limpiar sus patios, y una población de propietarios de edad avanzada que necesita ayuda", afirmó Soni.

¿Por qué los trabajadores inmigrantes prefieren no participar en la reconstrucción de Florida?

A pesar de que hasta el momento no se han reportado escasez de trabajadores tras el paso de Idalia, Soni advierte que esta posibilidad es una amenaza real, especialmente si otro ciclón de gran magnitud golpea el estado de Florida en lo que resta de la temporada de huracanes, que concluye el 30 de noviembre.

Sin embargo, actualmente, los trabajadores sin papeles no están dispuestos a ir a Florida debido a la ley antiinmigrante impulsada por Ron DeSantis.

Varios trabajadores de la construcción y de otras áreas abandonaron el estado tras la implementación de esta nueva ley y no tienen planes de regresar, ya que temen represalias.

"No puedo perder mi libertad", afirmó un inmigrante identificado como Javier, de 30 años, en una entrevista con CNN. "No puedo arriesgarme a perder a mi familia".

¿En qué consiste la ley antiinmigrante SB1718 promovida por Ron DeSantis?

El 1 de julio de 2023, entró en vigor la medida SB1718 en Florida, que incluye disposiciones como tipificar como delito grave el transporte de indocumentados, requerir el uso de E-Verify para empresas con al menos 25 trabajadores, invalidar los permisos de conducir de inmigrantes indocumentados de otros estados y solicitar información sobre el estatus migratorio en ciertos hospitales.

Los críticos aseguran que esta medida está teniendo un impacto negativo en la economía y las comunidades de inmigrantes en el estado.

¿Qué consecuencias puede enfrentar un inmigrante si se le aplica la ley SB1718?

La ley no especifica claramente las consecuencias para un inmigrante indocumentado en Florida, ya que no aborda directamente la deportación. Sin embargo, las personas que ayuden a inmigrantes empleándolos, transportándolos o brindándoles servicios médicos podrían verse afectadas por esta ley.

Podría interesarte:

https://lanoticia.com/inmigracion/cambios-en-las-prioridades-de-deportacion-de-inmigrantes-en-estados-unidos/

Lic. En Comunicación y Periodismo por la UNAM, con 16 años en medios de comunicación. Amante de la lucha libre, videojuegos y la cultura geek.