Translate with AI to

Overview:

Ron DeSantis anunció que abandonará la carrera presidencial y anunció que apoyará a Donald Trump en el Partido Republicano.

El gobernador de Florida, Ron DeSantis, anunció la suspensión de su carrera presidencial a través de un mensaje de video. DeSantis, en su momento considerado una estrella en ascenso en el Partido Republicano, explicó que tomó esta decisión porque "no tengo claro el camino de la victoria".

Ron DeSantis apoyará a Dondald Trump

En su mensaje, DeSantis reconoció las diferencias que tiene con el expresidente Donald Trump, especialmente en temas como el manejo del coronavirus. Sin embargo, destacó que es consciente de que la mayoría de los republicanos está inclinada a "dar otra oportunidad" a Trump. En palabras contundentes, afirmó que "Trump es superior" al actual presidente demócrata, Joe Biden.

El gobernador de Florida aseguró que cumplirá su promesa de respaldar al nominado republicano, sugiriendo que este será Trump. Además, expresó su compromiso continuo con las causas que defiende, incluyendo la "detención de la invasión" de migrantes en Estados Unidos.

¿Por qué DeSantis decidió dejar la carrera presidencial?

Esta decisión de DeSantis llega a tan solo dos días de las primarias de New Hampshire, un momento crucial en la contienda presidencial republicana. A pesar de sus intentos por presentarse como una alternativa viable a Trump, DeSantis no logró captar suficiente apoyo, obteniendo solo un distante segundo puesto en los caucus de Iowa.

Los obstáculos de DeSantis

El gobernador, que había tratado de posicionarse como un heredero políticamente exitoso del movimiento MAGA, enfrentó obstáculos al tardar en criticar significativamente a Trump y al adoptar políticas de extrema derecha, alienando a los republicanos moderados e independientes. Estos sectores del electorado dirigieron su atención hacia otros candidatos, como Nikki Haley.

Ron DeSantis, que ingresó a la carrera presidencial con una operación política impresionante y una amplia popularidad tras su victoria en la reelección de 2022 en Florida, ahora se retira como una decepción en la campaña, dejando abierta la pregunta sobre el futuro político del Partido Republicano en el proceso electoral de 2024.

¿Cuáles eran las propuestas de DeSantis rumbo a 2024?

  1. Reactivación del Muro Fronterizo: DeSantis planea retomar la construcción del muro en la frontera con México, una medida que fue implementada durante la presidencia de Donald Trump.
  2. Ley Dura contra Inmigrantes Indocumentados: Anunció la implementación de una ley que entrará en vigor el 1 de julio, considerada como la más estricta contra los inmigrantes indocumentados.
  3. Coalición de Alguaciles: Creación de una coalición de alguaciles de todo Estados Unidos con el objetivo de proteger a la comunidad de los problemas generados por la situación fronteriza.
  4. Programa para Redirigir Solicitantes de Asilo: Propone enviar a solicitantes de asilo e indocumentados desde la frontera con México a estados y ciudades controlados por demócratas.
  5. Ayuda a Texas: Envió fuerzas floridanas para colaborar con Texas en el control de su territorio fronterizo.
  6. Control Operativo de la Frontera: Medidas para asegurar "el control operativo" de la frontera, como detener a todo aquel que cruce ilegalmente hasta la fecha de su audiencia.
  7. Permanencia en México de Solicitantes de Asilo: Proponer que los solicitantes de asilo permanezcan en México hasta que se procese su solicitud.
  8. Deportación por Vencimiento de Visa: Compromiso de deportar a quienes excedan el tiempo permitido por su visa.
  9. Aumento de Salarios: Aumento de salarios para los agentes de la Patrulla Fronteriza y una campaña de reclutamiento dirigida a exmilitares y policías para puestos en organismos de aduanas y fronteras e inmigración.
  10. Revisión de Derecho a Ciudadanía: Propuesta para poner fin a la idea de que los hijos de inmigrantes tienen derecho a la ciudadanía si nacen en Estados Unidos, retomando una propuesta presentada por Trump.
  11. Impuestos a Remesas: Plan de gravar con impuestos las remesas de extranjeros en situación irregular.
  12. Fortalecimiento de E-Verify: Medidas para fortalecer y hacer cumplir el programa E-Verify, que obliga a las empresas a informar del estatus migratorio de sus empleados.
  13. Prohibición de Libertad Condicional en Casos de Inmigración: Planea prohibir la libertad condicional en casos relacionados con la inmigración.
  14. Deportación de Delincuentes Extranjeros: Compromiso de deportar a los delincuentes extranjeros.
  15. Sanciones y Procesamiento: Retirada de fondos y procesamiento de entidades que ayuden o conspiran para violar las leyes migratorias de Estados Unidos.
  16. Fortalecimiento de Sanciones por Trata de Personas: Buscar que el Congreso fortalezca las sanciones por trata de personas, contrabando y reingreso ilegal recurrente.
  17. Coordinación con Panamá: Trabajar con las autoridades de Panamá para cerrar el "tapón del Darién" y evitar futuras caravanas de inmigrantes.
  18. Prioridades con CFD: Establecer prioridades con la CFD (organismo estatal de EE. UU. para ayuda al desarrollo) para identificar "áreas de oportunidad" en Centroamérica y Sudamérica para la reubicación de inmigrantes retornados y cambio en las pautas migratorias.

Podría interesarte:

https://lanoticia.com/noticias/usa/nc/ral/elecciones-2024-como-tramitar-tu-id-con-fotografia-en-wake/

Lic. En Comunicación y Periodismo por la UNAM, con 16 años en medios de comunicación. Amante de la lucha libre, videojuegos y la cultura geek.