Translate with AI to

Los gobiernos de Estados Unidos y México firmaron hoy un acuerdo para pagar adeudos de salarios a migrantes mexicanos que trabajaron en el país y que no se les remuneró su labor.

Podría interesarte: Mueren 8 migrantes en naufragio frente a costa de San Diego

Se habla de alrededor de 13,000 migrantes de México que estuvieron, o todavía están en Estados Unidos, y a quienes se les deben 6,5 millones de dólares. Mismos que serán beneficiados por el Programa de Recuperación de Salarios de Trabajadores H-2A.

El convenio lo firmaron la Agencia de Horas y Salarios del Departamento de Trabajo (DOL), y la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS). Como parte del acuerdo, el DOL entregará una lista con los nombres de los migrantes mexicanos que tienen adeudos de salarios y horas extras a la Unidad de Trabajo Digno de la STPS y poder pagar ese dinero.

"Firmamos un Certificado de Colaboración con la USDOL para entregar a más de 13,000 trabajadores mexicanos, que están o estuvieron en Estados Unidos, 6,5 millones de dólares a su favor provenientes de salarios adeudados."

publicó en sus redes sociales la Secretaría del Trabajo y Previsión Social de México.

La dependencia mexicana dijo que con esto buscaba reparar el daño laboral que se infringió a miles de migrantes mexicanos por parte de empresas y patrones estadounidenses.

"El objetivo es resarcir los derechos laborales de miles de mexicanas y mexicanos que recibieron un salario menor al legalmente establecido por parte de sus empleadores en Estados Unidos."

ahondó la STPS.

¿Cómo se hará el pago de los adeudos a los migrantes?

La STPS y el Departamento de Trabajo estadounidense se apoyarán e intercambiarán información para encontrar a los miles de trabajadores, tanto en México como en el territorio nacional, para que se acerquen a las dependencias y puedan cobrar los adeudos.

Ken Salazar, embajador de Estados Unidos en México, dijo sentirse orgulloso de ser parte del Programa de Recuperación de Salarios de Trabajadores H-2A junto a las dos dependencias.

"El programa devolverá millones de dólares en salarios atrasados a ciudadanos mexicanos que participaron en programas de trabajadores temporales de Estados Unidos."

señaló Ken Salazar, embajador de Estados Unidos en México.
Ken Salazar, embajador estadounidense en México, dijo sentirse orgulloso de ser parte del programa. (Foto AP/Marco Ugarte)

En tanto que Luisa María Alcalde, titular de la STPS, aseguró que con el acuerdo el gobierno mexicano se compromete a seguir cuidando de los derechos laborales de los trabajadores mexicanos.

La dinámica iniciará con un plan de trabajo para integrar un listado con los nombres de los trabajadores mexicanos a los que se les debe salario y horas extras. Luego se buscará a los trabajadores en las bases de datos gubernamentales mexicanas para informarles que tienen un cheque a su favor.

Periodista egresado de la Escuela de Periodismo Carlos Septién García en México y con 17 años de experiencia. Amante de los viajes y las historias que de ellos emanan. Un buen libro, una buena película...