Translate with AI to

Contar con un seguro médico es una necesidad, más en estos tiempo de COVID-19. Sin embargo, estados como Carolina del Norte poseen las tasas más altas de personas no aseguradas, especialmente en latinos.

Así lo determinó un estudio de WalletHub, en el que comparó las tasas de 548 ciudades de Estados Unidos y los 50 estados. Asimismo, hizo un desglose de comportamiento por edad, raza o etnia y nivel de ingresos.

Encontraron que en líneas generales Estados Unidos está aumentando la cantidad de personas que no cuentan con un seguro médico en la actualidad. Tiempos difíciles para no tener la posibilidad de este beneficio, que permite tranquilidad y ahorro en enfermedades.

 

Habitantes de Carolina del Norte sin seguro médico

En la lista, Carolina del Norte aparece entre los 10 peores estados que brinda posibilidad de atención médica privada a sus residentes. Carolina del Sur, por su parte, apenas se salió de la lista de los 10 por un solo puesto.

Con un índice de 11.26%, Carolina del Norte ocupó el lugar 41 entre los estados con las tasas más altas para personas sin seguro. Fue superado por Arizona (11.28%), Nevada (11.42%), Alaska (12.21%), Wyoming (12.31%), Mississippi (12.97%), Florida (13.16%), Georgia (13.41%), Oklahoma (14.28%) y Texas (18.36%).

Por otro lado, el estado reflejó una variación de 5,5% respecto al año 2009. Un dato relevante es que en un comparativo en la última década, se nota que Carolina del Norte comenzó a estar entre los peores estados para tener seguro en el 2014. Esta tendencia se hizo más fuerte en 2016 donde se ha mantenido como aquellos donde las personas no cuentan con un proveedor médico.

El índice más alarmante, sin embargo, es el hecho de que los latinos son los que menos pueden acceder a seguro médico en Carolina del Norte. En este renglón el estado fue el número 47 entre los 50, con una tasa de 31,30%. Ocupó el sitio 39 de blancos sin seguro y el 35 de personas afroamericanas o negras.

En el rango por edad en Carolina del Norte hay más adultos (mayores de 19 años) sin seguro que niños (de 0 a 18 años).

Finalmente, se determinó en el estudio que los hogares de bajos ingresos ($ 50,000 o menos) estás más desprotegidos que los que cuentan con ingresos más altos ($ 100,000 o más).

Las ciudades peor representadas en este cuadro estuvieron Charlotte, Concord y Jacksonvile.



Source: WalletHub

Alarmante falta de protección en pandemia

Estados Unidos tiene una tasa de personas no aseguradas en aumento a pesar de la Ley de Cuidado de Salud a Bajo Precio. Por segundo año consecutivo evidenció una subida: aumentó en 2019 a 9.2% desde 8.9% el año anterior, según datos de la Oficina del Censo de Estados Unidos.

En medio de la pandemia estos datos resultan alarmantes, ya que muchos estados atraviesan una importante crisis de salud pública. De hecho, el estudio resaltó que los estadounidenses sin seguro que están hospitalizados por el virus tienen que desembolsar un promedio de $73,000. Esto, eleva también el riesgo de supervivencias de muchas personas latinas, principalmente, coincidiendo con la manera como les afecta el COVID-19.

Lic. en Comunicación Social. MBA en Mercadeo. CEO de Link BTL. Disfruto de leer y escribir. Soy madre y esposa agradecida con la vida. jgimenez@lanoticia.com