Washington monitorea alrededor de 26,000 tesoros culturales de Ucrania, a través del Instituto Smithsonian, para protegerlos de Rusia.
Tal vez te interese:
Eric Catalfamo, director del Centro de Patrimonio Cultural del Departamento de Estado, dijo hoy que hay precedentes del robo de tesoros culturales por parte de Rusia.
Esto en alusión a la anexión por parte de Rusia de la península de Crimea en el año 2014.
Catalfamo habló del trabajo que el Comité de Coordinación de Patrimonio Cultural lleva a cabo para prevenir y documentar la destrucción de patrimonio en el mundo.

Sus especialistas ofrecen asistencia y entrenamiento a sus colegas ucranianos para ayudarles a preservar monumentos y obras de arte amenazadas.
'El foco está en proteger el patrimonio cultural, las colecciones y monumentos dentro de Ucrania.'
explicó la directora de la Iniciativa de Rescate Cultural del Smithsonian, Corine Wegener
La funcionaria dijo que ellos, y varias organizaciones culturales de Europa, buscan ayudar a Ucrania en este tema.
Sin embargo, también aseguró que la decisión debe ser tomada por las autoridades culturales ucranianas.
Por su parte, Hayden Basset, director del Laboratorio de Monitorización de Patrimonio Cultural del Museo de Historia Natural de Virginia, dijo que su equipo está asesorando a sus pares de Ucrania para saber cómo actuar.
El laboratorio ha registrado un total de 191 impactos potenciales en lugares de patrimonio en Ucrania desde el inicio de la guerra.
120 se han producido en monumentos, 58 en templos, diez en museos, dos en centros artísticos y uno en una excavación arqueológica.
Estados Unidos mantiene su compromiso de ayudar a Ucrania tras la invasión de Rusia comenzada a finales de febrero.
Es por ello que esa ayuda se ha trasladado a la protección de los tesoros culturales de Ucrania ante la invasión de Rusia.