Los presidentes Trump y López Obrador ganan el premio “anti Nobel” por su mal manejo de la pandemia de COVID-19.
El “anti Nobel” es un premio que condecora lo absurdo. Este año la entrega de los premios se realizó de manera virtual en la Universidad de Harvard.
Ambos presidentes se hicieron acreedores a este premio humorístico por su mal manejo de la pandemia de COVID-19. Ellos creen que saben más que los científicos y médicos que han estudiado durante muchos años y han tomado decisiones opuestas a lo que ellos recomiendan.
El premio “anti Nobel” reconoce lo absurdo y descabellado
Los premios IG Nobel o anti Nobel reconocen las investigaciones más absurdas y descabelladas. Este año premiaron a varios mandatarios por estas mismas razones.
El IG Nobel de Educación Médica fue entregado a los presidentes de Estados Unidos y México, Donald Trump y Andres Manuel López Obrador.
También premiaron a Jair Bolsonaro, presidente de Brasil; Boris Johnson, primer ministro británico y Vladimir Putin, presidente de Rusia.
Los cinco mandatarios recibieron este singular premio “por usar el COVID-19 para enseñar al mundo que los políticos pueden tener un efecto más inmediato en la vida y la muerte, que los científicos y médicos”, dijeron los organizadores.
"Estos son individuos que se dieron cuenta de que tienen un mejor juicio que gente que ha estado estudiando toda su vida", indicó Marc Abrahams, organizador principal del evento.
Más investigaciones absurdas fueron premiadas
El IG Nobel de Ciencia reconoció a un grupo de científicos de Estados Unidos y el Reino Unido que comprobaron la efectividad de cuchillos fabricados con heces humanas congeladas.
Metin Eren, profesor asistente de Antropología de la Universidad de Kent en Ohio, usó heces reales, congeladas a -58 grados, para crear un cuchillo afilado e intentar cortar carne con él. Fracasó en su intento de lograrlo.
Los Premios IG Nobel fueron creados por la revista Anales de Investigaciones Improbables. Estos reconocen los 10 estudios más absurdos, descabellados e increíbles que se llevan a cabo cada año. Su lema es: "Investigaciones que primero hacen reír y luego pensar".