La Corte Suprema anunció el martes 24 de agosto que la administración del presidente Joe Biden debe cumplir con la decisión de un tribunal de distrito de restablecer el Programa de Protección del Migrante (MPP) que fue creado durante el gobierno de Donald Trump.
El programa, al cual también se le conoce como 'Quédate en México,' busca que aquellos que cruzan la frontera en busca de asilo permanezcan en México mientras esperan los trámites legales.
Antes de que se implementara esta política, el gobierno de Estados Unidos tenía una variedad de acciones que podía tomar cuando los inmigrantes llegaran a la frontera buscando asilo, dice Rebecca O’Neill una abogada de inmigración del Carolina Migrant Network.
A algunos se les iniciaba el proceso penal de deportación, a otros se les llevaba a centros de detención en los cuales podían solicitar un permiso para ser liberados y solicitar asilo.
“En resumen, la mayoría de los individuos podían entrar a Estados Unidos para buscar el asilo,” explicó O’Neill.
La administración de Biden rescinde programa ‘Quédate en México’
En febrero, después de una orden ejecutiva por parte de Biden, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) comenzó un programa para traer a Estados Unidos a los inmigrantes que estaban en México dentro de la política de MPP, mientras esperaban sus trámites legales.
De febrero a mayo, más de 10,000 personas, a quienes se les había obligado a permanecer en México, pudieron entrar a Estados Unidos, según Syracuse University. Casi 300 de estos casos terminaron en el área de Charlotte.
O’Neill ahora representa a algunos de estos inmigrantes.
“Tengo una cliente que tenía 14 años y no vio ni a su mamá ni a sus hermanos por dos años porque estaban atascados en México,” explicó O’Neill. “Finalmente, su mamá y sus hermanos pudieron entrar a Estados Unidos después de que la actual administración comenzó a desmontar el MPP.”

Corte Suprema requiere la restauración de programa MPP
Ahora, una decisión 6-3 de la Corte Suprema requiere que el gobierno cumpla con el fallo de un tribunal de distrito y restaure el programa 'Quédate en México'. La administración Biden acudió a la Corte Suprema para detener la decisión del juez federal que le ordena volver a implementar el programa.
O’Neill asegura que la decisión de la Corte Suprema es “extremadamente decepcionante.” Dice que el programa de MPP creó lo que ella caracteriza como una crisis humanitaria y dice que el volver a establecerla empeorará la situación.
“Muchos de mis clientes fueron violados, fueron secuestrados. Algunos tienen familiares que aún están desaparecidos por la violencia en las zonas en las que se encuentran los campamentos", O'Neill explicó. “Entonces no solamente creó una crisis humanitaria en la frontera. Además traumatizó a un grupo entero de personas que ya de por si estaba huyendo de una situación traumática.”
O’Neill dice que las constantes batallas legales por las que pasan las políticas migratorias en el país terminan afectando principalmente a los inmigrantes, como a sus clientes.
“A la gente se le ha dado una esperanza de que pueden buscar asilo en Estados Unidos. Que pueden escapar de situaciones extremadamente peligrosas”, O’Neill comentó. “Y en una semana les arrebatan esa esperanza en lo que parece ser una medida arbitraria.”