La Comisión Nacional del Agua de México (Conagua) indicó que el socavón gigante que se produjo en Puebla fue un "proceso natural".
Conagua le entregó al gobierno de Puebla una opinión técnica sobre las condiciones geológicas e hidrológicas de la localidad de Santa María Zacatepec, donde ocurrió el socavón.
"De acuerdo con la información geológica del sitio, la causa posible de la falla es un proceso natural de disolución de rocas calcáreas",
dijo Conagua en Twitter.
Muchos residentes del estado de Puebla creían que el socavón era resultado de la extracción excesiva de agua del subsuelo por parte de fábricas y de una planta embotelladora de agua en el lugar.
"Hasta el momento no hay evidencias de que el #Socavón haya sido ocasionado por sobreexplotación del acuífero",
dijo Conagua.
El socavón se produjo en una granja y supera los 125 metros (400 pies) de diámetro. Además, se estima que tenga unos 45 metros (150 pies) de profundidad en su punto más hondo.
El gran hoyo ya se tragó una casa y atrapó a dos perros que necesitaron apoyo de los rescatistas.
Te puede interesar:
Para más información, suscríbete a nuestro Newsletter. La Noticia produjo esta nota con información de The Associated Press (AP).