El Síndrome Inflamatorio Multisistémico (MIS-C) se relaciona con el COVID-19 con incidencia rara, pero puede ser grave, incluso mortal.
Se trata de una enfermedad inflamatoria que aparece en niños. Usualmente se manifiesta con erupciones cutáneas en todo el cuerpo que no pican ni duelen. Aunque se le relaciona con el COVID-19 por aparecer con síntomas similares, no es un síntoma de la enfermedad en curso sino de haber tenido el virus días antes.
¿Qué es el Síndrome Inflamatorio Multisistémico?
El síndrome inflamatorio multisistémico en niños (MIS-C) es una afección en la que diferentes partes del cuerpo pueden inflamarse, incluido el corazón, los pulmones, los riñones, el cerebro, la piel, los ojos u órganos gastrointestinales.
Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades, CDC.
Luego de los primeros casos a raíz de la pandemia del coronavirus, los médicos comenzaron a investigar. Aunque aún no se conocen las causas, se sabe que aparece entre cuatro a seis semanas luego de tener el virus o cuando han estado en tiempo prolongado cerca de alguien con COVID-19.
Esto se pudo constatar debido a que los niños dan resultados negativos en los test de COVID-19, pero positivos en las pruebas de anticuerpos.
Otro hallazgo es que el MIS-C surge como una respuesta inmunitaria y hace que los órganos del cuerpo se inflamen.
Entre las investigaciones más recientes se determinó en un estudio realizado por University College de Londres (Reino Unido) que al menos la mitad de los niños que desarrollan Síndrome Inflamatorio Multisistémico post COVID presentan signos de deterioro neurológico. Evidencia de esto fueron dolores de cabeza, desorden cerebral que afecta el encéfalo (encefalopatía) y alucinaciones.
Síntomas del MIS-C
El MIS-C puede ser grave al punto de ocasionar la muerte. Sin embargo, la rápida atención médica permite un buen pronóstico.
Por ello, conocer los síntomas puede hacer la gran diferencia. Estos son:
- Erupciones cutáneas rojizas en el cuerpo.
- Dificultad para respirar.
- Dolor o presión en el pecho que no desaparece.
- Confusión.
- Vómitos.
- Diarrea.
- Incapacidad para despertar o permanecer despierto.
- Piel, labios pálidos, grises o azules, según el tono de piel.
- Dolor abdominal severo.
Además, algunos niños desarrollan síntomas similares a los de COVID, que incluyen:
- Fiebre.
- Pérdida del olfato.
- Pérdida del gusto.
- Mareos.
- Cansancio extremo.