Translate with AI to

Desde hace casi cinco meses, el Consulado General de Honduras reabrió sus puertas en un nuevo local. Este se encuentra ubicado en un centro comercial de Charlotte, donde comparte estacionamiento con otros establecimientos.

Debido al alto número de usuarios atraídos por estos locales y de personas que acuden a la sede consular, los dueños del centro comercial East Town Market presentaron al cónsul varias quejas, principalmente vinculadas a la falta de espacios para estacionar, la limpieza, la presencia de vendedores ambulantes, entre otros.

Las quejas son que las filas nunca las tienen en orden. Que tapan las puertas de los otros negocios o que ponen las manos en los vidrios de estos. Que botan basura o escupen y que no se estacionan en las áreas donde se deberían estacionar. Se parquean en el estacionamiento para personas con movilidad reducida o en zonas de descargas”, explicó el cónsul Enrique Flores a La Noticia.

Otra de las quejas que llegó al consulado, es la presencia de vendedores no autorizados, quienes se han rehusado a irse de los alrededores del recinto o de padres que dejan a sus niños correr y jugar en el estacionamiento.

Te puede interesar:

https://lanoticia.com/noticias/usa/nc/clt/consulado-de-honduras-en-charlotte-reabre-sus-puertas-en-nuevo-local/

¿Podrían perder el local?

Ante estas quejas, el cónsul manifestó su preocupación por las consecuencias que estos problemas puedan ocasionar en el servicio que prestan a los hondureños. Por ello, hizo un llamado a los hondureños que visitan el lugar para que:

No lleven niños, ni acompañantes adicionales para tramitar o renovar su pasaporte.

No botar basura, ni comprar comida a los vendedores ambulantes para evitar que estos continúen llegando a la sede consular. Además, instó a no pararse en el frente de los comercios vecinos para que estos no presenten más quejas a los dueños del centro comercial.

A mediados de octubre, la gerencia del centro comercial le propuso un plazo de 10 días para mejorar la situación. De lo contrario, el consulado tendría que tomar medidas para que esto no ocurra. Según un comunicado emitido por la sede consular, el lapso vence el 25 de octubre.

Yo no puedo perder el local porque sería un retroceso enorme para este consulado. La medida que tomaríamos, lamentablemente, es pasar la entrada hacia la parte de atrás de la edificación. Ese lugar no tiene un techo para resguardarse del calor o del frío”, dijo Flores.

Agradeció que en los últimos días más usuarios están yendo solos, en vez de acompañados. 

Ahora, se ve que están haciendo la fila y los estamos metiendo al local para que no estén en el frente. Esto se agradece”, agregó.

Retrasos y pasaportes sin imprimir

Flores explicó que en el nuevo local se han logrado imprimir más de 6,000 pasaportes. Esto se hizo en tiempo récord debido a la contratación de personal, la instalación de maquinaria y al trabajo constante sin interrupciones.

El problema que tenemos es que el gobierno anterior (de Honduras) nos dejó 8,642 pasaportes sin imprimir. Cuando nosotros tomamos posesión del consulado. Nos dimos cuenta de que mientras más días dejáramos pasar, esta mora iba a ir creciendo. Entonces la prioridad era empezar a imprimir pasaportes en Charlotte, pero en la sede anterior, ellos no tenían ni tinta ni papel para las impresoras, el equipo de impresión nunca se instaló y hasta debían tres meses de alquiler a la iglesia que les prestó el espacio. No tenían internet. Usaban el de la iglesia”, detalló.

Pasaportes de Honduras (Foto: La Noticia).

Flores es abogado de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras, cuenta con estudios internacionales y experiencia en gestión con empresas privadas. “Cuando llegué yo saqué el consulado de la iglesia. Ese no era un lugar para un consulado. No tenían la maquinaria, ni el espacio. Cada día que estuviéramos allí iba a ser un día perdido porque se iba a acumular el trabajo", dijo.

Ese era el único consulado que no tenía equipo para imprimir pasaporte. No tenían local. Tenían la mora más larga. Eran cerca de 22,000 los pasaportes que se debían en Estados Unidos y estos estaban distribuidos en 14 consulados. Nosotros teníamos 8,600. Claramente, era el consulado con la mora más larga”, reclamó.

Diciembres sin pasaportes pendientes

El cónsul asegura que desde la mudanza al nuevo local, los avances son un ejemplo del duro trabajo de quienes prestan servicios en la instalación y del interés en que los hondureños tengan sus documentos al día.

Flores explicó que apenas en julio de este año fue que se comenzaron a imprimir pasaportes en Charlotte. Esto incluye tanto nuevas solicitudes del documento de identidad, como aquellas que se encontraban pendientes desde noviembre del 2021 o antes.

Precisó que fueron 8,642 los pasaportes que quedaron pendientes durante la gestión anterior. Asegura que en la gestión anterior, se acumularon entre 1.100 y 1.200 documentos de identidad por cada mes que estuvieron en el local de la iglesia. “Aparte de esa mora que dejaron, nosotros atendemos y tenemos abiertas 120 citas diarias”, agregó.

Diariamente, se imprimen entre 200 y 210 pasaportes y se prestan otros servicios de trámites legales como autorizaciones, inscripciones de menores, poderes especiales y generales, entre otros.

El cónsul enfatizó en que durante las semanas anteriores se trabajaron con las solicitudes de pasaportes que se hicieron en el 2021 y que se ha logrado avanzar hasta aquellos que quedaron pendientes hasta abril de este año

Estima que en diciembre ya no habrá pasaportes en lista de espera gracias al trabajo continuo del personal. “Por instrucciones del presidente de la república se cancelaron los feriados. Hemos estado trabajando sin interrupción. E incluso hemos trabajado algunos sábados. Nosotros quisiéramos abrir más, pero aquí el problema es que ya estamos abriendo antes de las horas y nos estamos yendo, todos los días, alrededor de las 7:00 p.m. Nosotros nos vamos cuando sacamos a la última persona y luego, con los trámites para cerrar, nos tomamos unos 15 minutos más”, dijo.

Nuevos trámites

Para quienes solicitaron el pasaporte en julio no hay mora. A partir de esta fecha la persona que venga por su pasaporte se le está entregando el mismo día. Cuando nosotros toquemos la meta, que es el 11 de julio, este consulado va a estar entregando pasaportes diarios sin mora y como ya tenemos una capacidad instalada bastante grande, vamos a pedir que nos habiliten unas 100 citas más para pasaportes”, adelantó a La Noticia.

Actualmente el pasaporte tiene un valor de $60 y $75 según su duración (5 o 10 años). Para obtener su cita y conocer los requisitos necesarios puede ingresar al siguiente enlace.

La sede del consulado de Honduras en Charlotte se encuentra ubicada en 5820 E W.T. Harris Blvd Suite 3118-G/J.

Periodista de profesión, ávida lectora por vocación. Tiene un máster en Ciencias Criminológicas de la Universidad del Zulia, Venezuela. Le apasiona conocer nuevas realidades y contarlas.