Translate with AI to
Prueban a la artemisia annua como remedio contra COVID-19
México será el primer país en el que se utilizará este protocolo de tratamiento contra el COVID-19.

México prueba un nuevo protocolo contra el COVID-19. Se trata de la artemisia annua, conocida como ajenjo dulce. Éste será combinado con Mesilato de camostato.

El protocolo lo anunció en conferencia de prensa, la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum. En ésta presentó el ensayo científico encabezado por un grupo internacional de expertos. Entre los que figuran Jill Kolesar, de Universidad de Kentucky, EU, Peter Seeberger, del Instituto Max-Planck, de Alemania y Wangshick Ryu del Instituto Pasteur de Corea del Sur.

México será el primer país en el que se utilizará este protocolo de tratamiento contra el COVID-19. Lo recibirán 360 pacientes de cuatro alcaldías de la Ciudad de México.

“Iniciamos un ensayo clínico de los que hay evidencia científica que pueden coadyuvar en el tratamiento inicial de personas positivas en Covid-19 con síntomas de leves a moderados”, asegura la Dra. Rosaura Ruiz Gutiérrez de SECTEI (Secretaria de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación). Además resaltó la colaboración entre el gobierno de la ciudad y las instituciones participantes de distintos continentes.

La doctora Ruiz Gutiérrez recordó que el proyecto derivó de una invitación directa del doctor Kershenobich a la SECTEI, a la Secretaría de Salud, y a la Agencia Digital de Información Pública (ADIP).

¿Cómo funcionará el protocolo de artemisia annua?

Se va a hacer un seguimiento de los pacientes, a través de la SEDESA. También va a participar el programa que tenemos de atención domiciliaria encabezado por la ADIP, apuntó la Dra. Ruiz. Además participarán instituciones médicas como el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición “Salvador Zubirán” (INCMSZ), el Instituto Nacional de Cardiología, el Hospital General Manuel Gea González, y el Centro Citbanamex.

Éste será el funcionamiento:

  • La Secretaria de Salud de la Ciudad de México buscará a los pacientes ambulatorios que participarán de manera voluntaria.
  • El protocolo se hará en cuatro alcaldías: Tláhuac, Tlalpan, Iztapalapa e Iztacalco.
  • A los pacientes se les hará un seguimiento domiciliario.
  • El estudio tendrá una duración de seis meses desde el 15 de febrero. El tratamiento durará 14 días y el seguimiento se prolongará hasta 40 días después.
  • El Mesilato de camostato es un medicamento que bloquea la entrada viral celular del SARS-CoV-2 en las células epiteliales de las vías respiratorias humanas primarias, dijo José Gotés Palazuelos del INCMSZ.
  • La Artemisia es un remedio herbal que se ha utilizado por muchos años contra la malaria. Se ha encontrado que ha sido efectivo en casos de COVID-19 en los que ha aparecido fibrosis pulmonar. Es muy barata y de fácil uso.

Peter Seeberger, bioquímico alemán, e integrante del Instituto Max Planck, en Alemania dijo que México será el primer país en el que se aplique el protocolo. En Estados Unidos iniciará en marzo.

Escritora de profesión y vocación. Especialista en temas de estilo de vida, blogger y amante de los viajes. pmartinez@lanoticia.com