Translate with AI to
protesta-en-guatemala-termina-con-incendio-en-el-congreso
Nubes de humo salen desde el edificio del Congreso después de que manifestantes le prendieran fuego, en la Ciudad de Guatemala, el sábado 21 de noviembre de 2020. Centenares de manifestantes protestaban en varias partes del país el sábado contra el presidente guatemalteco Alejandro Giammattei y miembros del Congreso por la aprobación del presupuesto 2021 que redujo los fondos para educación, salud y lucha por los derechos humanos. (Foto AP/Moisés Castillo)
En medio de una protesta alrededor de 1,000 personas produjeron un incendio en el Congreso de Guatemala.

Las manifestaciones forman parte del descontento de los habitantes contra el presidente Alejandro Giammattei y el Poder Legislativo. Las manifestaciones tuvieron origen por la aprobación de un presupuesto general de la nación para el próximo año que redujo fondos para la educación, salud y lucha por los derechos humanos.

Los bomberos dijeron que una parte importante de la sede del Congreso fue consumida por el fuego. El área más afectada fue donde ingresan las propuestas de ley.

En medio de los sucesos hubo varios heridos  por el incendio. También intoxicados por los gases lacrimógenos lanzados por la policía y el humo de las llamas.

 

¿Por qué ocurrió el incendio en el Congreso de Guatemala?

Unas 7,000 personas se manifestaban frente al Palacio Nacional como parte de la protesta convocada anticipadamente. “Nos indigna la pobreza, la injusticia, cómo se han robado el dinero del pueblo”. Eso dijo Rosa de Chavarría, profesora de psicología de la universidad pública de San Marcos de Guatemala.

La protesta también se dirigía contra la Corte Suprema de Justicia por tramitar el retiro de inmunidad a magistrados constitucionales, que con sus fallos han frenado varios intentos de políticos por detener la lucha contra la corrupción e impunidad. Asimismo contra la fiscal general Consuelo Porras por haber solicitado el retiro de inmunidad de los magistrados constitucionales y su falta de acción en persecución penal en algunos temas de corrupción, según los críticos.

Lo que colmó la paciencia de la ciudadanía guatemalteca fue el manejo que se le dio a la discusión del presupuesto en el Congreso, que terminó aprobando unos 12.700 millones de dólares la madrugada del miércoles mientras la población dormía.

El presupuesto aprobado redujo dinero en temas para la atención primaria a pacientes de COVID-19, educación, lucha por los derechos humanos, la atención a nutrición, entre otros. En contraste, fortaleció ministerios como Infraestructura y Vivienda que en gobiernos anteriores han sido botín de corrupción.

En 2015 a sociedad guatemalteca rechazó en las calles la corrupción en el gobierno del general Otto Pérez Molina. Las protestas llevaron a la renuncia del mandatario, su vicepresidenta Roxana Baldetti y miembros de su gabinete. Tanto el exmandatario como Baldetti están presos a la espera de juicios por varios casos de corrupción.

Desarrollado por La Noticia con información de AP.

Lic. en Comunicación Social. MBA en Mercadeo. CEO de Link BTL. Disfruto de leer y escribir. Soy madre y esposa agradecida con la vida. jgimenez@lanoticia.com