Translate with AI to

El fiscal general, Merrick Garland, prohibió el 19 de julio que fiscales federales accedan a la información o registros de periodistas en investigaciones.

La medida protege a los "miembros de los medios de comunicación que actúan en el ámbito de actividades de recopilación de noticias".

Según un memorándum de Garland, los fiscales no podrán acceder a "testimonios, documentos físicos, registros de llamadas telefónicas, metadatos o contenido digital" en investigaciones federales.

Departamento de Justicia no obtendrá registros de periodistas en secreto
Fotografí­a de archivo del 28 de junio de 2018 de un policí­a fuera del edificio del diario The New York Times, en la ciudad de Nueva York. (AP Foto/Mary Altaffer, Archivo)

Información clasificada

La prohibición se aplica cuando un miembro de los medios de comunicación durante su funciones publique información clasificada; garantizando derechos de la Primera Enmienda a los reporteros.

Sin embargo, no protege a los empleados gubernamentales que revelen información clasificada de forma ilegal, permitiendo así que los fiscales que accedan a sus registros.


Te puede interesar:

https://lanoticia.com/funcionarios-en-mexico-y-carteles-espiaron-a-periodistas-segun-reportajes/

Límites

En un memorándum publicado por el Departamento de Justicia se detalla que la prohibición tiene ciertas limitaciones.

Los fiscales pueden acceder a registros e información de periodistas en caso de que sean sospechosos de trabajar para otro país o para organizaciones terroristas.

La prohibición tampoco aplica si existen situaciones de riesgo inminente como "secuestros o delitos contra niños".

Igualmente, no viene al caso si el periodista extrajo información violando domicilios federales.

Causas

La orden de Garland se genera luego de que la administración de Joe Biden se comprometiera a poner fin a la confiscación de los registros de periodistas practicada durante una investigación de la era Trump.

Para más información, suscríbete a nuestro Newsletter. La Noticia produjo esta nota con información de The Associated Press (AP).

Licenciado en Comunicación Social y Magíster Scientiae en Literatura Latinoamericana. jcordero@lanoticia.com