Un panel de expertos aconsejó a los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus iniciales en inglés) reiniciar la administración de vacunas Johnson & Johnson contra el COVID-19.
La vacunación con estas dosis había sido detenida por su relación con coágulos de sangre aparecidos en pacientes, un efecto con muy pocos casos registrados.
Te puede interesar:
Hasta el momento, 8 millones de personas han sido vacunadas con esta fórmula en el país y se han reportado 15 casos de aparición de coágulos de sangre en la totalidad de los pacientes; 3 de ellos, han sido fatales.
El argumento de mantener la vacunación es que los beneficios de la vacuna son mayores que la probabilidad estadística de aparición de coágulos de sangre en pacientes.
Te puede interesar:
La reanudación de la vacunación había sido asomada por el doctor Anthony Fauci, experto en enfermedades infecciosas del país.
Los CDC también informaron cuáles eran las señales de alerta después de la vacunación y sugirió tratamientos para los coágulos formados por la vacuna en caso de que se presenten.
Te puede interesar:
La vacuna de Johnson & Johnson no es la única relacionada con la aparición de coágulos, también la de AstraZeneca.
Antes de que se confirmara la relación entre la aparición de coágulos y las vacunas, investigadores alemanes bautizaron este fenómeno médico con el nombre de "trastorno trombocitopénico protrombótico".
Te puede interesar:
Para más información, suscríbete a nuestro Newsletter. La Noticia produjo esta nota con información de The Associated Press (AP).