El Ministerio Noruego de Infancia e Igualdad aprobó una ley que prohíbe a influencers y publicistas publicar fotos retocadas con aplicaciones o programas digitales.
La nueva ley tiene como objetivo acabar con los engaños de la publicidad y los estándares de belleza irreales que existen en redes sociales y otros espacios publicitarios.
Además, la ley exigirá que todas las fotos publicitarias o de personalidades de las redes sociales que estén editadas con algún programa o filtro deberán de tener una etiqueta diseñada por el gobierno que indique que se trata de una imagen retocada.
El nuevo estatuto especifica que están prohibidos los retoques en la piel para hacerla lucir mucho más lisa y sin ningún tipo de imperfección, así como editar partes del cuerpo como labios, pechos o glúteos para que luzcan más voluminosos y las narices refinadas.
Los lineamientos se aplicarán para las imágenes que tengan un fin publicitario, no solo en redes sociales, también en periódicos, revistas y carteles alrededor de la ciudad.
De esta forma, Noruega sigue los pasos de Reino Unido, que adoptó una medida similar a raíz de la campaña #Fuerafiltros, impulsada por la maquillista y modelo, Sasha Pallar, quien señaló a los ‘influencers’ que se benefician económicamente anunciando marcas con su imagen retocada.
Desde 2017, Francia obligó a los sectores publicitarios y de moda a indicar cuando se está mostrando una imagen editada con photoshop.