Translate with AI to
4,000 personas habrían vivido en esa ciudadela maya
Vista de El Castillo, uno de los monumentos más imponentes de las ruinas de Chichén Itzá, México. (AP Photo/Ross D. Franklin)

Trabajadores de la construcción que estaban excavando para un nuevo parque industrial en el sur de México encontraron restos de una ciudadela maya.

Te puede interesar:

https://lanoticia.com/noticias/las-monedas-de-mexico-estan-hechas-en-texas-esto-es-lo-que-se-sabe/

Las ruinas de esta ciudadela maya, llamada Xiol, se encontraron cerca de la ciudad de Mérida, Yucatán, en el sur de México.

Los arqueólogos confirmaron que Xiol cuenta con pirámides, palacios y varias plazas públicas.

Carlos Peraza, arqueólogo del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), señaló que la ciudad data de entre los años 600 y 900 después de Cristo.

Jaguares esculpidos en piedra en las ruinas de Chichén Itzá, en Yucatán, México. (AP Photo/Ross D. Franklin)

Los arqueólogos confirmaron que la ciudadela tiene rasgos del estilo maya arquitectónico Puuc.

Dicho estilo es común en la Península de Yucatán, pero muy raro de encontrar en esa zona de Mérida en específico.

'Pensamos que posiblemente aquí vivían alrededor de 4,000 personas. Había gente de diferentes clases sociales, como sacerdotes, escribas... y gente común que vivía en pequeñas construcciones.'

Estimó el arqueólogo del INAH, Carlos Peraza

En Xiol tambipen se encontraron muchos objetos de cerámica, timbas de adultos y niños con ofrendas y utensilios de obsidiana y sílex.

También encontraron restos de animales marinos en la zona, lo que hace pensar a los arqueólogos que su diera estaba basada en agricultura y pesca.

Periodista egresado de la Escuela de Periodismo Carlos Septién García en México y con 17 años de experiencia. Amante de los viajes y las historias que de ellos emanan. Un buen libro, una buena película...