Translate with AI to

El compositor y director de orquesta italiano, Ennio Morricone, falleció este lunes a los 91 años en una cínica de Roma debido a las complicaciones de una caída. 

En los últimos días, Ennio Morricone sufrió una fractura de fémur tras una caída; las molestias se agravaron y la madrugada del domingo sucumbió en la clínica Campus Biomedico de la capital italiana.

El funeral será “estrictamente privado”, informó su hijo Marco Morricone. 

Lúcido hasta los últimos momentos de su vida, Morricone murió tras despedirse de sus cuatro hijos, su esposa Maria, y dedicar "un emocionado recuerdo a su público, de cuyo cariñoso apoyo ha obtenido siempre la fuerza de su propia creatividad", según un comunicado de su familia. 

Compositor de la música que acompaña la famosa película “El Bueno, el Malo y el Feo” y de 400 bandas sonoras en su carrera, recibió este año el premio Premio Princesa de Asturias de las Artes. 

Trayectoria Ennio Morricone

Morricone debutó en la gran pantalla en 1964, su amigo de la infancia y director de cine, Sergio Leone, lo invitó a componer la banda de 'Por un Puñado de Dólares', juntos harían historia en la forma de apreciar la música de las películas del viejo oeste.

Dos años más tarde, la mancuerna Ennio-Leone se juntó para hacer uno de los soundtracks más famosos en la historia del cine, el de 'El Bueno, el Malo y el Feo'. La famosa escena donde Clint Eastwood, Eli Wallach y Lee Van Cleef, intercambian miradas en el duelo final, fue aderezada con la música de Morricone.

Su tercera colaboración fue en 1971 para la película '¡Agáchate Maldito!'

En 1984, uno de los hecho más curiosos en la historia de los Óscares tuvo como protagonistas a los viejos amigos, Sergio y Ennio. Morricone volvió a componer la música de una de sus películas 'Érase una vez en América', la cual fue nominada al Óscar en la categoría de mejor banda sonora, pero fue descalificada por un error técnico que detectó la Academia: el nombre del compositor no venía en los créditos de la cinta.

Para muchos críticos, la banda sonora de 'Érase una vez en América' es posiblemente la mejor en la historia del cine.

Ennio también colaboró con directores como Roland Joffé en 'La Misión' (1986); compuso la música de la película dirigida por Brian de Palma, 'Los Intocables de Eliot Ness' (1987) y dio vida con sus melodías a un par de películas del famoso Giuseppe Tornatore, 'Cinema Paradiso' (1988) y 'Malena' (2000).

Premios y reconocimientos

La prodigiosa carrera de Ennio Morricone se puede resumir con la palabra éxito. El Italiano recibió decenas de nominaciones y ganó múltiples premios a lo largo de su camino como compositor.

Un total de 55 premios adornaron sus vitrinas e hicieron más grande su legado. Entre los premios más destacados están dos premios Grammy, cinco BAFTA, tres Globos de Oro, 11 Nastro d'argento y 10 David de Donatello.

En 2006 recibió un Óscar honorífico "por sus magníficas y polifacéticas contribuciones en el arte de la música de cine"; en 2010 ganó el Premio de Música Polar, considerado como el Nobel de la música y en 2016 alzó su último premio de la Academia por la banda sonora de 'Los Ocho Más Odiados' de Quentin Tarantino.

A lo largo de su carrera, Ennio Morricone vendió más de 70 millones de discos. 

Egresado de la carrera de Comunicación y Periodismo en la Facultad de Estudios Superiores Aragón, UNAM. amendoza@lanoticia.com