Translate with AI to

Cada 30 segundos un joven latino se vuelve elegible para votar, según el Pew Research Center en su análisis previo del electorado del 2020, publicado el año pasado. Los latinos constituirán el bloque de votantes más grande en estas elecciones después de los anglosajones. Sin embargo, van a la zaga de los votantes afroamericanos a la hora de acudir a las urnas. En Carolina del Norte, esto no es la excepción. Entonces, ¿qué piensan los votantes latinos jóvenes en el área de Charlotte? ¿Qué los motivará a votar?

Muchos activistas latinos en el estado han estado liderando los esfuerzos por sí mismos, respaldando a candidatos locales y dirigiendo su atención hacia recintos más pequeños que no han recibido la atención de los candidatos lanzándose para los cargos más altos. Uno de los grupos locales es Mijente.

Con la ayuda de otras organizaciones, Mijente lanzó una campaña de participación de votantes en Carolina del Norte este verano que incluyó visitas de puerta a puerta, inscribiendo a votantes latinos elegibles y, desde el 15 de octubre, hasta los acompañan a su sitio de votación temprana.

latinos-de-la-generacion-z-que-los-motiva-a-votar-en-carolina-del-norte
Marco Lagos y su colega Kiana Salazar tocando puertas mientras hacían campaña en un vecindario de Concord el sábado 3 de octubre del 2020.

Uno de los voluntarios en el área de Charlotte es Marco Lagos, un joven de 19 años de ascendencia hondureña. Formó parte de un grupo que sondeó a latinos elegibles para votar en Concord el sábado 3 de octubre. Lagos dice que ser parte de una generación constantemente bombardeada por información lo llevó a involucrarse.

“Paso mucho tiempo investigando y aprendiendo cómo puedo, así que cuando encontré la posibilidad de trabajar con Mijente, tocando puertas y compartiendo lo importante que es votar, en especial para la comunidad latina, aproveché la oportunidad”, dijo Lagos.

Los jóvenes latinos y la política

Mientras hacía campaña, Lagos y su compañera de equipo, Kiara Salazar, terminaron en la puerta de Sergio Ávila, de 22 años. No está afiliado a ningún partido y todavía está indeciso sobre a quién va a votar. Una de sus principales preocupaciones es que ninguno de los principales candidatos a la presidencia representan su definición de liderazgo.

“Quiero ver que el próximo presidente sea un líder, en vez de simplemente ser alguien que complace a una parte de la población”, dijo Ávila. "Un líder que pueda unificar a este país".

Como hermano mayor e hijo de inmigrantes mexicanos, Ávila dice que sabe cuales son los temas más importantes.

"La educación", compartió. "Porque tengo hermanas menores y creo que el sistema educativo es un poco defectuoso".

Más a la derecha del espectro está Guillermo Estrada. Desde su punto de vista, las políticas conservadoras se alinean a las virtudes de la comunidad latina. Con tan solo 15 años, y sin poder votar hasta el año 2022, Estrada ya está muy involucrado con el Partido Republicano. Es tesorero de los adolescentes republicanos de Carolina del Norte y pasante en la campaña de reelección del congresista John Bell, en el este de Carolina del Norte.

“En cuanto a la economía asegurarnos de que mantenemos nuestras libertades básicas y cosas por el estilo, creo que es muy importante apoyar al Partido Republicano como latino”, dijo el joven.

Guillermo Estrada en la campaña del republicano John Bell
Guillermo Estrada (derecho) junto a otros pasantes de la campaña de reelección del republicano John Bell (centro) en el este de Carolina del Norte.

Estrada, quien es de ascendencia mexicana y uruguaya, cree que los jóvenes latinos están mal estereotipados como liberales y demócratas. El espera ser parte de la generación que rompa ese ciclo.

“Quiero asegurarme de que se rompa ese estereotipo porque los latinos, o una raza, o toda una generación no deberían estar confinados a un solo partido político”, dijo. "Personalmente, no creo que sea una buena representación".

Temas que preocupan a los latinos

Los votantes latinos en Carolina del Norte tienden a ser demócratas o no afiliados. Pero existe una porción considerable de ellos, un 14%, que son republicanos. Sin embargo, la afiliación a un partido no importa tanto como las causas, dice la profesora de Ciencias Políticas Betina Cutaia Wilkinson.

“En este momento, los tres temas principales que preocupan al electorado latino a nivel nacional y en Carolina del Norte son, primero los empleos o la economía, luego la inmigración y la atención médica”, dijo la Dra. Wilkinson.

En la última elección presidencial, formó parte del equipo nacional de encuestas de Latino Decisions Poll, en Carolina del Norte y descubrió que los latinos se dejan influir fácilmente por esas causas.

“En 2016, el 30 % declaró que estaría dispuesto a votar por un candidato republicano si el candidato republicano propusiera un camino hacia la ciudadanía para los indocumentados”, explicó Wilkinson. “Eso nos deja saber de que no es un hecho que los demócratas siempre puedan contar con los latinos, con toda la comunidad latina, ahora y por siempre”.

Una investigación del grupo Carolina Demography de la UNC-Chapel Hill muestra que el 88% de los latinos en el estado, naturalizados o nacidos en Estados Unidos, se volvieron elegibles para votar desde la última elección presidencial.

Uno de cada cinco votantes de la Generación Z en el país es latino. Estos jóvenes latinos son el bloque de votantes más grande entre todos los latinos, y también entre otros grupos como los afroamericanos y los asiáticos. Wilkinson dice que si salen a votar en estas elecciones, es probable que regresen en elecciones futuras. Esa tendencia podría ser clave para establecer el poder de los latinos en las urnas.

Laura Brache es una corresponsal bilingüe de Report for America cubriendo temas de inmigración y la comunidad latina en Charlotte para WFAE 90.7 FM y La Noticia. Report for America es una organización sin fines de lucro que destina periodistas a reportar sobre los temas y las comunidades que más lo necesitan.

Periodista de La Noticia y WFAE, reporta sobre inmigración y la comunidad Latina en el área de Charlotte. Miembro del cuerpo de periodistas de Report for America 2020-2021. lbrache@lanoticia.com