La pandemia del coronavirus puede causar que casi 100 millones de personas se sumen a la pobreza extrema, advirtió el presidente del Banco Mundial, David Malpass, esta semana.
La institución de desarrollo con sede en Washington había estimado anteriormente que 60 millones de personas caerían en la pobreza extrema, pero la nueva estimación sitúa el deterioro en 70 a 100 millones, y "ese número podría aumentar" si la pandemia empeora o dura más. Lo que es posible, dijo Malpass.
Pobreza en Carolina del Norte
Los nuevos datos publicados por la Oficina del Censo de los Estados Unidos, que miden la pobreza y los ingresos, proporcionan información sobre cómo viven las personas que llaman hogar a Carolina del Norte.
Para 2020, el umbral de pobreza para una familia de 4 personas es de $26,200 para la mayoría de los estados de la nación, incluyendo Carolina del Norte.
Los datos muestran que el año pasado, 1.4 millones de personas en el estado vivieron en la pobreza, lo que convirtió a Carolina del Norte en el estado con la decimoquinta de pobreza más alta.
Estos números, sin embargo, no cuentan toda la historia. Existen grandes disparidades en las tasas de pobreza entre los grupos raciales y étnicos. Las tasas de pobreza entre los afroamericanos y los latinos se mantienen por encima del 24 %, más del doble de la tasa de pobreza del 9.1 % para la población anglosajones.
Uno de cada 4 niños latinos (24.3 %) vivían en la pobreza en 2018, en comparación con menos de 1 de cada 10 niños anglosajones (9.1 %), según cifras del Censo.
Los efectos devastantes de la pandemia del coronavirus
El esfuerzo mundial de 15 años para mejorar la vida de las personas en todas partes a través del logro de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) para 2030 ya estaba fuera de camino a finales de 2019, según las Naciones Unidas (NU)
Ahora, la pandemia COVID-19 ha desatado una crisis sin precedentes, causando una mayor perturbación al progreso de los ODS, y los más pobres y vulnerables del mundo han sido los más afectados, según un nuevo informe publicado por el Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de las NU.
La pandemia del COVID-19 se ha convertido rápidamente en una crisis humana y económica, que se ha extendido a todos los países, con una cifra mundial de muertes superior a 792,000 y el número de casos confirmados en más de 22 millones de personas al 21 de agosto.
Conclusiones clave del Informe de las Naciones Unidas:
- Se estima que 71 millones de personas serán empujadas de nuevo a la pobreza extrema en 2020, el primer aumento de la pobreza mundial desde 1998.
- El subempleo y el desempleo debido a la crisis significan que unos 1.6 mil millones de trabajadores ya vulnerables en la economía informal pueden verse afectados significativamente, y se estima que sus ingresos han disminuido en un 60 % en el primer mes de la crisis.
- A medida que más familias caen en la pobreza extrema, los niños de las comunidades pobres y desfavorecidas corren un riesgo mucho mayor de trabajo infantil, matrimonio infantil y trata de niños. De hecho, es probable que los avances mundiales en la reducción del trabajo infantil se inviertan por primera vez en 20 años.
La situación hace que sea "imperativo" que los acreedores reduzcan el monto de la deuda de los países pobres en riesgo, más allá del compromiso de suspender el pago de la deuda, dijo Malpass en una entrevista con la Agence France-Presse, una agencia de noticias francesa.
Aun así, más países se verán obligados a reestructurar su deuda. "Las vulnerabilidades de la deuda son altas y el imperativo de obtener luz al final del túnel para que puedan ingresar nuevos inversionistas es sustancial", sostuvo Malpass.