Translate with AI to
La pequeña Kang Mengru fue operada con éxito. (Foto: China Foto Press)

Hay veces que la naturaleza nos sorprende con alteraciones biológicas a las que no estamos acostumbrados o que ni siquiera sabíamos de su existencia. Hay cientos de padecimientos que se originan por algún error fisiológico. Un ejemplo es el de "fetus in fetus".

En 2009 se dio a conocer el caso de Kang Mengru, una bebé china de un año de edad que quedó “embarazada” de su hermana gemela.

La pequeña Kang Mengru fue abandonada al nacer. Una pareja sin hijos la recogió y la adoptó en la ciudad de Luohe, provincia de Zhenzhou.

El vientre de Mengru comenzó a crecer rápidamente, sus papás y vecinos no tenían explicaciones de lo que estaba ocurriendo.

 

La pequeña corría el riesgo de morir. (Foto: China Press)

 

Asustados, sus nuevos padres decidieron llevarla al médico. Después de estudios y radiografías, los doctores determinaron que se trataba de un caso de "fetus in fetus". Kang llevaba en su vientre el feto parásito de su gemela que no pudo desarrollarse independientemente y se alojó en ella.

"Morirá a menos que se opere de inmediato". les dijo un médico a los nuevos tutores.

Tras una complicada operación de 10 horas, los doctores lograron extraer el feto.

"Podrá irse a casa a fin de mes, con su madre Wang Guihua y su padre Kuang Xiqing”, dijo el Dr. Zhang Xuedong, cirujano en jefe responsable de la intervención.

"Existía un riesgo muy real de paro cardíaco. La presión en el pecho y el vientre de la niña era muy grande, pero ahora está fuera de peligro", agregó Zhang.

Wang Guihua y Kuang Xiqing lograron costear la operación gracias a las donaciones realizadas en un fondo establecido por el gobierno local.

Egresado de la carrera de Comunicación y Periodismo en la Facultad de Estudios Superiores Aragón, UNAM. amendoza@lanoticia.com